Procuraduría habla de denuncias por supuestas intimidaciones a la caravana de Aída Quilcué

La Senadora denunció algunas acciones intimidatorias por parte de miembros del Ejército.
La Procuraduría inicia investigación disciplinaria por presunta persecución a caravana de senadora Aída Quilcué en La Plata, Huila
Equipo élite de la Dijin investiga la muerte de Valeria Afanador en Cajicá, Cundinamarca. Necropsia en Medicina Legal para esclarecer los hechos. Crédito: Colprensa

Después de las denuncias de la senadora Aída Quilcué en las que asegura que unas patrullas motorizadas persiguieron sus vehículos de forma inadecuada y la obligaron a descender del auto cuando llegaba al municipio de La Plata, Huila, la Procuraduría anunció una indagación disciplinaria.

Lea también: Congresista Aida Quilcué cuestionó al Ejército por detener su caravana: "Soy senadora"

A través de un video en sus redes sociales, la senadora confirmó que el pasado viernes 15 de agosto algunos militares en motocicletas persiguieron e intimidaron a las personas que integraban la caravana en la que se desplazaba de Popayán al municipio de La Plata, Huila.

Por esto, por medio de una comunicación oficial la Procuraduría decidió comenzar una investigación por estas acciones que, al parecer, fueron realizas por miembros del Batallón del Ejército Cacique Pigoanza, quienes hacen presencia en esta zona del país.

Según la Procuraduría Delegada Disciplinaria para la Fuerza Pública “si bien existe una función militar sobre el control del territorio, sus actuaciones deben encontrarse sujetas a la ley y con el respeto de las garantías y derechos humanos que amerita su labor”, explica el comunicado.

Lea también: "Si Petro no fuera presidente, Miguel Uribe estaría vivo": Federico Gutiérrez desde el congreso de la Andi

En las declaraciones de la senadora, se aseguró que en la zona que pasaba su caravana no había ningún retén militar y, pese a que los ocupantes lograron identificarse y mostrar su credencial como congresista, los militares exigieron que todas las personas descendieran de los carros.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.