Acusan a Mindefensa de fracasar en política de seguridad

En el Senado, el ministro Guillermo Botero se defendió y desvirtuó los señalamientos en su contra.
Paramilitares-bacrim-afp.jpg
AFP

Durante un debate de control político que se desarrolló en la plenaria del Senado de la República, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, fue duramente cuestionado por la política de seguridad del Gobierno.

El senador Roy Barreras, citante al debate, presentó un panorama sombrío frente a temas como la lucha contra los grupos armados ilegales, el narcotráfico, la tensión con Venezuela y la falta de inteligencia en las Fuerzas Militares.

Para el senador Barreras, la gestión del ministro Botero ha sido un completo fracaso y así lo demuestran las cifras.

Lea también: Iván Cepeda pide a la Fiscalía ordenar captura de abogado Diego Cadena

Hoy hay 4.867 hombres en armas, eso quiere decir que en su gestión, señor ministro, el ELN se ha triplicado, ha fracasado en la contención de esa guerrilla. Con los grupos armados organizados pasa lo mismo, las cifras eran 2.100 y hoy son 3.700, es decir, también en la contención de las organizaciones criminales, ha fracasado la política del Ministerio de Defensa”, indicó.

Dijo además que en la lucha contra el narcotráfico no ha habido resultados contundentes porque según él, tenemos las mismas 170.000 hectáreas sembradas de coca.

En materia de contención del fenómeno del narcotráfico también hay un fracaso, tenemos las mismas hectáreas que hace un año, después de cacarear en escenarios internacionales que han erradicado 70.000, pero tenemos las mismas hectáreas”, indicó.

El congresista dijo además que la política de inteligencia y contrainteligencia ha sido un fracaso y así quedó demostrado con el informe que se presentó ante Naciones Unidas, que contenía errores en las fotos sobre la presencia de grupos ilegales en Venezuela.

No está funcionando la inteligencia militar. Pareciera que ahora en el Ministerio de Defensa es más importante la lealtad que el mérito de los oficiales. ¿Dónde están los coroneles de la Operación Jaque?, ¿salieron porque supuestamente eran menos leales con este Gobierno?, ¿salieron los mejores oficiales de inteligencia por razones políticas?”, se preguntó Barreras.

Mindefensa respondió

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, tomó la palabra para desvirtuar de forma contundente los señalamientos hechos en su contra. Botero entregó cifras sobre la contención de los grupos ilegales durante el gobierno del presidente Iván Duque.

En lo corrido del año ha habido 792 contra 546 del año pasado, ha habido 37 muertes en desarrollo de operaciones militares. Desmovilizados del ELN ha habido 255. Sobre GAO (Grupos Armados Organizados) residual, el año pasado iban en 713 las capturas, este año vamos en 968”, manifestó.

Botero dijo que no son ciertos los señalamientos que se han hecho sobre la inteligencia del Ejército, a la cual se le deben resultados contundentes contra poderosos delincuentes.

Es la inteligencia la que ha dado de baja a ‘David’, a ‘Guacho’, a ‘Rodrigo Cadete’ que llevaba 39 años delinquiendo, lo dimos de baja en una operación impecable, dimos de baja a ‘Gildardo Cucho’, al hermano de Rodrigo Cadete, la semana pasada a ‘Pácora’, el jefe de los ‘Pelusos’ y las operaciones que hemos adelantado en la frontera contra los ‘Rastrojos’”, indicó.

Le puede interesar: Congreso hará debate sobre corrupción electoral, a dos semanas de elecciones

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, defendió al Gobierno y afirmó que no se puede deslegitimar el informe presentado ante la ONU, por los errores que se cometieron con unas fotografías.

Ya sabemos que el refugio de los bandoleros en Colombia, tristemente es Venezuela y una foto no señalada con una fecha correcta en un informe, no le resta profundidad a un informe que amerita el examen de la comunidad internacional, que garantizará que se sepa que es lo que pasa en Colombia”, manifestó.

Por su parte, el senador Ernesto Macías, del Centro Democrático, defendió la labor del Gobierno y advirtió que este debate tiene fines políticos. “Es un debate de control político pero con fines electorales y ojalá no terminé en una moción de censura, que se ha convertido en una herramienta electoral”, indicó.

El senador Carlos Antonio Lozada, del partido Farc, dijo que el verdadero problema de la seguridad en Colombia tiene origen en el desconocimiento del acuerdo de paz.

“La única salida es modificar esa política que está llamada al fracaso e insistir en una paz completa e integral, que debe incluir el desmantelamiento del fenómeno del paramilitarismo por la vía del sometimiento a la justicia”, añadió.

En el debate de control político, el Gobierno Nacional también entregó cifras sobre la protección y disminución del asesinato de líderes sociales en todo el territorio colombiano.

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.