Acuerdo de Paz: denuncian demoras en implementación de temas de tierras

Congresistas sostienen que en 9 subregiones PDET no se ha entregado ni una sola hectárea.
Los despojos de tierras ocurrieron en la mayorìa de municipios del alto sinù.
Màs de 9 mil hectáreas de tierras restituidas en Córdoba. Crédito: Foto/archivo

En el marco de la función de control político del Congreso de la República, representantes y senadores independientes y de oposición publicaron un informe sobre la implementación de la Reforma Rural Integral del Acuerdo de Paz, que busca la transformación estructural del campo creando condiciones de bienestar para la población rural.

En el informe los parlamentarios señalan que en 9 subregiones PDET no se ha entregado ni una sola hectárea de tierra proveniente del Fondo de Tierras: Arauca, Chocó, Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño, Macarena-Guaviare, Pacífico Medio, Pacífico y Frontera Nariñense, Sur de Bolívar, Sur de Córdoba y Sur del Tolima.

Mire además: Colombia tuvo 1.211 casos de contagio de covid para este 5 de octubre

“En cuanto a la formalización de la pequeña y mediana propiedad rural, el Gobierno actual tan solo está formalizando el 0,10% de lo que debería estar haciendo anualmente para cumplir con la meta del Acuerdo (7 millones de hectáreas en 10 años)”, señalaron.

Además revelan que el gobierno del presidente Iván Duque “ no ha cumplido con las metas que se trazaron en el Plan Nacional de Desarrollo sobre actualización catastral: el 60 % del área del país estaría actualizada para el 2022 pero, hasta la fecha, el 96,14 % de los municipios están por formar o su catastro está desactualizado total o parcialmente”.

Le puede interesar: Violencia contra la mujer se recrudeció más de 30 %

También se refieren a los municipios PDET: “De las 16 Hojas de Ruta que se necesitan para implementarlos, apenas se han expedido y se encuentran publicadas 6 (con corte a agosto de 2021): Catatumbo, Sur de Córdoba, Sur de Bolívar, Putumayo, Montes de María y Chocó; de los 170 municipios PDET, 53 no han sido beneficiarios de recursos de regalías aprobados en el OCAD Paz”.

Sumado a lo anterior, afirmaron que apenas 7 subregiones PDET cuentan con proyectos OCAD Paz terminados y al comparar el porcentaje de proyectos terminados sobre aprobados, se encuentra que mientras que en las subregiones PDET el 7,3% de los proyectos aprobados se encuentran terminados, en el resto del país este porcentaje es 7 puntos porcentuales superior (14,9%)".

Sobre los planes nacionales, que son la oferta especial que tendría el Gobierno para que los distintos sectores puedan cumplir con lo acordado, a 5 años de la firma, siguen pendientes 7 de 16 planes.

En el informe los congresistas indican además que no “hay transparencia en los datos entregados por la Agencia Nacional de Tierras, lo que dificulta el seguimiento y monitoreo de los avances”.

“La entidad manifiesta que en los primeros 4 meses de 2021, se formalizaron 131.236,15 hectáreas (equivale al 21,18% del total de tierras durante el Gobierno Duque) y distribuyeron 126.650,68 hectáreas beneficiando en su totalidad a comunidades étnicas, pero no discriminan cuáles son los grupos beneficiados", dice el informe.

Lea además: Lanzan explosivo a casa del hermano del alcalde de Florencia, Cauca

Para la representante a la Cámara Juanita Goebertus y quien hace parte de los congresistas que publican el informe, “preocupa muchísimo que de los 5.4 billones de pesos para la implementación de los PDET, a nivel territorial tan solo se ha ejecutado el 7.6 % de esos recursos”.

Otros Congresistas que firman son: Angélica Lozano, Wilmer Leal y Antonio Sanguino, del Partido Verde; Ángela María Robledo, Estatuto de la Oposición; Temístocles Ortega y José Daniel López, de Cambio Radical; Iván Cepeda, del Polo Democrático; Roy Barreras, La Fuerza de la Paz; Luis Fernando Velasco y Carlos Ardila, del Partido Liberal; John Jairo Hoyos y John Jairo Cárdenas, del Partido de La U.



Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?