Abelardo de la Espriella en Tribuna RCN: defiende ser uribista, no del Centro Democrático, y pide “erradicar la izquierda”
El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella aseguró en Tribuna RCN que si gana la presidencia en 2026, habrá “mano de hierro contra bandidos”.

El candidato presidencial Abelardo de la Espriella aseguró para la sección Tribuna RCN, durante una entrevista con La FM que el asesinato de Miguel Uribe fue un crimen de Estado, en el que, según él, participaron el régimen y grupos vinculados al narcoterrorismo. “El régimen instigó el asesinato de Miguel Uribe y el narcoterrorismo lo ejecutó”, afirmó. Sostuvo que, de llegar a la presidencia, impulsará la investigación para que no quede en la impunidad.
¿Qué relación señaló De la Espriella entre el presidente Petro y el crimen?
De la Espriella acusó al presidente Gustavo Petro de instigar el asesinato mediante declaraciones y calificativos hacia la víctima. “Lo llamó nazi y utilizó epítetos que exacerbaron a sus seguidores”, dijo. Afirmó que el caso es “calcado” del asesinato de Álvaro Gómez Hurtado, en el que, según él, se desvió la investigación. Manifestó que todos los magnicidios en Colombia han quedado impunes y que su compromiso es encontrar a los responsables.
Leer más: “Muy grave”: Juan Carlos Pinzón advierte sobre acuerdo binacional con Venezuela
El candidato indicó que sus declaraciones sobre “erradicar y destripar a la izquierda” se refieren a cambiar el relato político, no a la eliminación física de personas. Explicó que usó la expresión en la “cuarta acepción” de la palabra, y que su objetivo es enfrentar a quienes han atentado contra la institucionalidad “en el marco de la Constitución y la ley”.
¿Cuál es su posición sobre su pasado como abogado defensor?
En respuesta a cuestionamientos por haber defendido a Álex Saab, De la Espriella dijo que el ejercicio de la abogacía es legal y está amparado por la Constitución y tratados internacionales. “Confundir al abogado con el cliente es como creer que el paciente es igual al médico”, afirmó. Recordó que en 22 años de carrera no ha tenido sanciones penales ni disciplinarias y que ha llevado más de 5.000 procesos, de los cuales entre el 20% y 25% fueron pro bono para personas de escasos recursos.
Señaló que, cuando asumió la defensa de Saab, ya había manifestado su rechazo al régimen de Maduro, incluso publicando un libro en el que defendía la figura del “tiranicidio” como vía para derrocarlo. Aseguró que nunca tuvo relación con integrantes del gobierno venezolano y que su postura hacia ese régimen sigue siendo la misma.
El candidato reiteró que no pertenece al Centro Democrático, aunque se define como uribista. Explicó que está recogiendo firmas de manera independiente para su campaña presidencial, con la meta de alcanzar tres millones. “Tengo autonomía de vuelo”, dijo.
Vea más: Nombran a Juliana Guerrero como viceministra de Juventud de MinIgualdad
Sobre sus propuestas de seguridad, indicó que en las primeras 16 horas de gobierno tomará decisiones que no detalló, pero adelantó que está dispuesto a retomar las fumigaciones contra cultivos ilícitos, reiniciar bombardeos aéreos contra grupos armados y fortalecer una alianza con Estados Unidos e Israel para dotar a la fuerza pública de tecnología de punta. “Estoy obsesionado con la seguridad de Colombia”, expresó.
De la Espriella concluyó que su objetivo es garantizar justicia, proteger la inversión y mejorar la seguridad para todos los ciudadanos. “De la seguridad viene la inversión, de la inversión la prosperidad y de la prosperidad el futuro”, afirmó.



