"Los que firmamos el proceso de paz siempre debemos cumplirlo": Navarro Wolff

El exministro y exsenador habló con RCN Radio a propósito de los 30 años del acuerdo de paz con el M-19.
Antonio Navarro Wolff
Antonio Navarro Wolff Crédito: RCN Radio

El próximo lunes 9 de marzo se cumplen 30 años del acuerdo de paz entre el gobierno del entonces presidente Virgilio Barco y el Movimiento 19 de Abril (M-19), que se firmó en una cancha de fútbol del municipio de Caloto, Cauca.

A propósito de esa fecha histórica, RCN Radio entrevistó a Antonio Navarro Wolff, quien fue uno de los comandantes del M-19. Navarro Wolff, además, fue coordinador del primer equipo negociador, entre 1984 y 1985, cuando Belisario Betancur era presidente. Ese proceso inicial no salió bien.

"Todo empezó con el proceso de paz de 1984 y 1985, que empezó mal", contó el exsenador y exgobernador. Posteriormente, Carlos Pizarro Leongómez (máximo comandante del M-19) y él iniciaron nuevos diálogos, en 1989, ya con Barco en la Presidencia. Ese fue el proceso que finalmente llevó a la paz con esta guerrilla y la creación del partido Alianza Democrática M-19.

"Luego al final de los años 1980 empezó a ser evidente que la lucha armada no tenía punto de llegada. Es más, queda uno pensando, históricamente, que la debimos haber hecho desde antes", agregó Navarro Wolff.

Ya con la paz firmada empezó el camino para cambiar a la Constitución de 1886. Y Navarro Wolff fue uno de los presidentes de la Asamblea Constituyente, junto a Horacio Serpa Uribe y Álvaro Gómez Hurtado, la cual llevó a la actual carta magna, la de 1991.

"Después de firmar esa paz vivimos una constitución moderna que empezó diciéndole a Colombia que es un Estado social de derecho, que tenía derecho a la tutela, a la Fiscalía y las doce constitucionales", añadió.

Por otro lado, aseguró que no es posible establecer un paralelo entre el proceso de paz con las Farc con el que fue firmado con el M-19, pues en 1990 no había tanta resistencia al acuerdo de paz: "Había un consenso que culminó en la creación de la Constitución de 1991".

En ese sentido, el exgobernador de Nariño dijo que a pesar de todo Colombia ha mejorado. "De manera que hicimos la paz y la paz está demostrando que ella es el camino. Falta obviamente una guerrilla por entenderlo, que es el ELN (Ejercito de Liberación Nacional), pues en nuestra época había seis guerrillas; ahora solamente quedan ellos".

Siguiendo ese argumento, aseguró que en cualquier caso el Estado siempre incumple los acuerdos: "Pero los que firmamos el proceso de paz siempre debemos cumplirlo, porque ese es el camino que queda para cambiar a Colombia, además de lograr el cambio a través de la victoria de la Presidencia de la República". Sin embargo, aseguró que no tiene intenciones de lanzarse a las presidenciales de 2022.

Cabe mencionar que Navarro Wolff se presentó dos veces como candidato a la Presidencia de la República: primero en 1990, después de que asesinaron a Carlos Pizarro. Luego en 1994, compitiendo contra Ernesto Samper Pizano y Andrés Pastrana Arango.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.