A Pacho Santos le salió muy caro celebrar el 5-0 de Colombia-Argentina: "Terminé endeudado"

Francisco Santos dice que se quedó tomando con algunos jugadores después del histórico partido Argentina vs Colombia del 5 de septiembre de 1993.
Pacho Santos Calderón y su deuda en el 5-0.
Pacho Santos dice que Leonel Álvarez fue uno de los jugadores a los que invitó la cuenta en la celebración del 5-0. Crédito: Colprensa

Francisco Santos Calderón, o Pacho, como él prefiere que lo llamen, lleva más de 20 años metido en la política: vicepresidente de Colombia entre 2002 y 2010, candidato a la Alcaldía de Bogotá en 2015 y embajador en Estados Unidos de 2018 a 2021. Actualmente, es un férreo opositor del gobierno de Gustavo Petro.

Pacho Santos también tiene una nutrida carrera de periodista que los más jóvenes no tienen tan presente. Su familia ha estado vinculada al mundo de los medios. Hernando Santos Castillo, su padre, fue director de 'El Tiempo' desde 1981 hasta su muerte en 1999. Graduado de las universidades de Kansas y de Texas en Austin, Pacho entró al diario a mediados de la década de 1980 y llegó a ser su jefe de redacción.

Lea: ¿Qué pasó con Pacho Santos y su regreso al periodismo?

Por esa labor periodística, Santos Calderón fue testigo de primera mano de importantes hechos históricos del siglo pasado. De hecho, los hombres de Pablo Escobar lo tuvieron secuestrado durante ocho meses, entre septiembre de 1991 y mayo de 1992.

También cubrió uno de los eventos parteaguas del deporte nacional: el partido Argentina vs Colombia del 5 de septiembre de 1993. Pacho Santos estuvo en el hotel donde se hospedó la selección tricolor y vio la goleada en el estadio Monumental de Buenos Aires. Incluso, celebró con algunos de los jugadores. Un día inolvidable para él.

"Yo bajé al camerino tan pronto se acabó el partido y eso era una locura. Y si usted me pregunta a mí el momento más feliz de mi vida, ese fue", relata Santos Calderón a RCN Radio, en entrevista a propósito de los 30 años del 5-0.

Lea: Juan Manuel y Pacho Santos, pese a diferencias políticas comparten pasión por Super Bowl

"Terminé endeudado"

Para Pacho Santos, ese día fue "una absoluta locura". El ambiente era muy hostil para los colombianos: si Argentina perdía, disputaría el repechaje para el Mundial de Estados Unidos 1994, lo que en efecto pasó. La prensa del país austral había calentado los ánimos y el propio Diego Armando Maradona dijo que su selección siempre estaría encima de Colombia.

El ambiente agresivo se sentía desde mucho antes del partido: "Yo me quedé en el hotel de la selección y no pararon de cantar toda la noche y de gritar e insultar los hinchas argentinos".

Lea: Pacho Santos come en Taco Bell cuando extraña su hogar

Así que cuando la comitiva llegó al estadio, los hinchas la recibieron con fiereza. "Haber estado en el estadio fue una sensación increíble, muy riesgosa. Recuerdo que al bus en el que íbamos le rompieron un vidrio, saliendo".

"Llegamos al estadio y estábamos como a 50 metros de la puerta. Se baja la primera señora con una chaqueta toda fina y al segundo se devuelve con un escupitajo en la mitad de la chaqueta. Entonces, nos dimos cuenta de que la llegada al estadio, del bus al estadio, iba a ser muy difícil; fue muy hostil, fue muy, muy hostil", cuenta Santos Calderón.

"Uno entraba al estadio tapándose la cabeza para que el escupitajo no le diera en la cara", dice.

Ya en el estadio, la hostilidad se volvió más intensa, de modo que la policía tuvo que intervenir: "Estábamos como en un palco: una hostilidad y nos gritaban y nos tiraban cosas, hasta que un policía dijo: 'el próximo que tire una cosa dentro de este palco lo voy a coger a golpes'".

El partido parecía favorable a Argentina, hasta que llegaron los goles colombianos. Primero, Freddy Rincón, al minuto 41. Después, Faustino Asprilla, al 49. Rincón repitió en el 72. En ese momento, el público ya estaba calmado (o resignado). La narración del argentino Marcelo Araújo también evidenciaba esa resignación.

"Fue cambiando y ya, a partir del tercer gol, la gente aplaudía y era un momento distinto", cuenta Pacho. Asprilla sentenció el partido dos minutos después, con un globito, y remató a los argentinos en el 84 con una pase soberbio a Adolfo el 'Tren' Valencia, que marcó el quinto.

"Yo bajé al camerino tan pronto se acabó el partido y eso era una locura, y si usted me pregunta a mí el momento más feliz de mi vida, ese fue".

Sin embargo, Pacho no pudo quedarse en la celebración inicial. Tenía que sentarse a redactar la nota. Pero una vez terminó sus deberes periodísticos, se fue a tomar con algunos jugadores: Luis Fernando el 'Chonto' Herrera', Wilson Pérez y, al parecer, Leonel Álvarez. Les dio la madrugada.

"Yo terminé de escribir como a las 11 y había unos muchachos y nos fuimos tomar trago con... creo que estaba el Chontico, me acuerdo. Estaba el utilero, creo que estaba Leonel. Estaba Pérez. Y nos fuimos a beber trago hasta las seis de la mañana. Volvimos cuando ya todo el mundo se estaba montando en el bus pa' devolverse, y eran los que quedaban, los que habían ido a ningún lado".

El problema fue que, en medio de la alegría, Pacho Santos terminó pagando la cuenta: "Me fui de juerga con estos cinco o seis muchachos. Es más, yo los invité y terminé endeudado, hermano. Creo que pagué por un año esa hijuemadre cuenta, porque obviamente, en esa celebración, uno dice: 'Yo los invito'. Casi me arruino".

Santos Calderón también habló de un personaje que vio durante el viaje: Julio Pastor Perafán, narcotraficante que extraditado y condenado a 30 años de prisión en Estados Unidos. "Pastor Perafán estaba. Eso sí me acuerdo haberlo visto en el avión de ida y en el avión de vuelta. Estaba, pero si pagó o no pagó, lo que sea, no tengo la menor idea".


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.