Presidente del Senado reviviría las curules para víctimas en el Congreso

Lidio García, al parecer, echará para atrás el acto administrativo que había declarado como archivada la iniciativa.
El Congreso de la República, en Bogotá
El Congreso de la República, en Bogotá Crédito: Colprensa

El acto legislativo que crea las 16 circunscripciones especiales de paz, que fue declarado como hundido en diciembre de 2017, revivirá y será enviado a promulgación para que pueda entrar en vigencia.

El presidente del Congreso, Lidio García, en las próximas horas echará para atrás el acto administrativo que en su momento emitió el senador Efraín Cepeda, el cual declaraba archivada esta reforma constitucional.

Consulte aquí: Cancillería no sancionará a Guaidó y Petro anuncia nuevas acciones judiciales

Con esta decisión, quedaría prácticamente asegurada la representación política de las víctimas de la violencia, por medio de 16 asientos en la Cámara de Representantes y en un futuro habría que convocar elecciones para elegir a estas personas.

García se reunió con diferentes magistrados de las altas cortes, quienes le habrían dado tranquilidad para tomar una decisión de esta naturaleza. Además, sostuvo encuentros con las directivas del Partido Liberal, en cabeza del expresidente César Gaviria, quienes le dieron todo su respaldo a esta determinación favorable para las víctimas.


La decisión del presidente del Senado se precipitó debido a varios derechos de petición que serán contestados positivamente y que fueron radicados por algunos exministros del Gobierno de Juan Manuel Santos, como lo son Juan Fernando Cristo y Guillermo Rivera, quienes pedían enviar a promulgación esta reforma.

En su momento, la iniciativa se declaró hundida debido a que no alcanzó los votos suficientes para que pudiera superar su etapa de conciliación. Sin embargo, con el nuevo concepto que emitió la Corte Constitucional sobre el tema de la conformación del quórum y de las mayorías, se da por descontado que el proyecto sí fue aprobado tras haber obtenido 50 votos.

Le puede interesar: Confirmado: Aida Merlano fue capturada

En su momento se argumentó que la reforma se hundió debido a que no logró obtener 52 votos, que representaba la mitad más uno de la totalidad de los 102 senadores que había en ese momento. Sin embargo, con la sentencia de la Corte sobre la ley estatutaria de la JEP, quedó claro que para contabilizar las mayorías hay que descontar el número de sillas vacías, que en su momento eran tres.

Sin embargo, algunas fuentes también señalan que esta decisión podría sentar un precedente bastante polémico, ya que eso significaría que cualquier presidente del Congreso podría revocar decisiones tomadas en el pasado por anteriores mesas directivas.

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.