"Los grupos armados ilegales están más fortalecidos que nunca": víctimas de las Farc

Sebastián Velásquez, representante de víctimas de las Farc, lamentó que los grupos armados ilegales cuenten con el respaldo del Gobierno.
Disidencias de las Farc.
Disidencias de las Farc Crédito: RCN RADIO - Tolima

En una reciente entrevista concedida a La FM de RCN, Sebastián Velásquez, representante de las víctimas de las Farc, expresó su profunda preocupación y condena ante el fortalecimiento de las disidencias de las Farc, apoyadas, según él, por el actual Gobierno.

La controversia se desató tras la aparición de una caravana de estos grupos armados en Antioquia, lo que para Velásquez es una clara señal de la creciente influencia y poder de estas estructuras ilegales.

"Es de pleno conocimiento el exceso de beneficios que se le están entregando a los bandidos (disidentes) sin cumplir unos protocolos que hasta hoy no tenemos claro cómo están establecidos para que se lleven a cabo los diálogos con las estructuras de alias Calarcá", declaró Velásquez.

Le puede interesar: Cauca: Ejército aseguró que bombardeos nunca han estado prohibidos y que combates son permanentes

Además, subrayó la división interna y la expansión de las disidencias: "Hoy las FARC están más divididas que nunca, y tras el acuerdo de paz pasó a ser monstruo de mil cabezas que ya tiene una tercera generación de disidencias. Todos actúan al margen de la Ley viviendo de rentas ilícitas que no deja de ser producto de su financiación".

Velásquez destacó que los eventos recientes en Antioquia demuestran la fuerza creciente de estos grupos: "Lo que se demostró con el retén en Antioquia es que los grupos armados ilegales están más fortalecidos que nunca y aún más con el consentimiento del Gobierno y de la Fiscalía".

El representante de las víctimas también compartió su experiencia personal de amenazas recibidas, que reflejan el riesgo al que están expuestos quienes denuncian estas irregularidades. "Este año nosotros recibimos la primera amenaza el 15 de febrero de 2024 en el Caquetá, donde estamos en la búsqueda de personas dadas por desaparecidas y reportamos un cementerio con 46 cuerpos en La Unión Peneya, municipio de La Montañita. Allí alias Calarcá nos citó con un panfleto amenazante al abogado y a otros tres miembros de la Comisión. Luego recibimos una corona de flores en abril que llegó a la oficina de nuestro abogado y la última amenaza de alias Calarcá fue en junio", narró.

A pesar de las denuncias presentadas ante diversas entidades, la inacción del Gobierno es un motivo de preocupación para Velásquez: "Nosotros hacemos estas denuncias ante entidades como la Fiscalía General de la Nación, y cursamos estas copias ante el Gobierno y ante la JEP. Sin embargo, sorprende que el Gobierno no toma una acción concreta, y sorprende aún más porque como interviniente especial en la JEP me manden una resolución para desmontar mi esquema de protección. Nuestra seguridad es la mínima en relación a las 800 camionetas blindadas que tienen las Farc".

Vea también: Atentado terrorista cerca a subestación de la Policía en Robles, Jamundí

Con un tono alarmante, Velásquez concluyó su intervención haciendo un llamado de atención sobre la gravedad de la situación: "Eso es un mensaje temerario que hacen para callarnos por denunciar estos hechos de irregularidad por parte de los grupos armados. Yo temo por mi vida y la de mis compañeros que valientemente hacen estas denuncias".

La entrevista de Velásquez pone en el centro del debate la necesidad urgente de una respuesta concreta por parte del Gobierno ante la escalada de violencia y la impunidad que parecen gozar estos grupos armados ilegales.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.