Víctimas del Catatumbo cuestionan a Petro por su desconexión con la región: "Es preocupante"

Desde el Catatumbo mostraron su preocupación por cómo el Gobierno ha normalizado la situación de orden público.
Catatumbo
Región del Catatumbo Crédito: Gobernación del Norte de Santander

Ad portas de cumplirse seis meses del inicio de la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las Farc en la región del Catatumbo, las cifras son alarmantes en materia de desplazamiento, confinamiento, homicidios y personas desaparecidas.

Según el más reciente informe del puesto de mando unificado, más de 68 mil personas han salido desplazadas de varios municipios de la región, muchos de ellos, regresaron a sus territorios, sin garantías de seguridad y otros, tomaron la decisión de quedarse en Cúcuta o salir del país por seguridad.

Sin embargo, lo más preocupante, es la normalización sobre la compleja situación humanitaria y de orden público del gobierno nacional, quien no ha atendido de manera efectiva la emergencia en la región, que el próximo 16 de julio cumplirá seis meses de iniciarse.

Le puede interesar: Asciende a 25 la cifra de fallecidos tras derrumbe en Bello, Antioquia

Olguín Mayorga presidente de la asociación nacional de víctimas en diálogos con La FM, aseguró que la desconexión del presidente Gustavo Petro con la realidad de la región, es alarmante, lo cual ocasiona que la situación del Catatumbo, se haya normalizado.

"El señor presidente cada vez que viene o uno de sus ministros, dicen que tiene el control del territorio, antes era el 70%, y la última semana que estuvo en Ocaña ya era el 72 %, pero mientras decía eso, en Tibú el ELN hacia un retén ilegal sobre la vía que conduce a Cúcuta, esto es preocupante, la desconexión de la realidad es muy grave", manifestó el presidente de la asociación nacional de víctimas.

De igual forma hay molestia de la comunidad en el Catatumbo, tras el anuncio del presidente sobre el control de la fuerza pública en la zona, donde incluso hay alerta por la posibilidad que grupos paramilitares ingresen a la confrontación armada en la zona.

Diógenes Quintero, representante por las curules de paz en Norte de Santander, aseguró que esta situación podría generar una crisis humanitaria de grandes proporciones.

"Fuerzas neo-paramilitares se están acercando a la región del Catatumbo y la provincia de Ocaña, en los sectores de Aguas de la virgen que está en límites de los departamentos del Cesar y Norte de Santander donde se han presentado combates entre las autodefensas conquistadoras de la Sierra y el Clan del Golfo, eso está a media hora de Ocaña y en los análisis de los organismos humanitarios que monitorean el conflicto han advertido que estas dos fuerzas paramilitares, están con intención de entrar al Catatumbo; es decir, dos nuevos actores en el conflicto, lo cual sería gravísimo", expresó el representante por las curules de paz.

Más noticias: Liberan a joven secuestrada en zona rural de Cúcuta: autoridades buscan esclarecer el motivo

Por otra parte, hay molestia en el Catatumbo luego de la decisión de la Corte Constitucional de tumbar los decretos 116 y 180 que establecía medidas ambientales para la región del Catatumbo, y medidas en cultivos ilícitos y el programa PNIS que expidió el Gobierno en la declaratoria de Conmoción Interior.


Ministerio de Minas y Energía

Contraloría advierte aumento en la demanda de energía y alerta riesgo de desabastecimiento

Contraloría advierte que la demanda de energía crece sin nuevos proyectos que amplíen la oferta y alerta riesgo de desabastecimiento.
Posible impuesto de energía genera polémica en Santander



“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.

Judicializan a alias El Príncipe, quien habría ordenado el asesinato de la periodista María Victoria Correa y su hermana

El menor presenta antecedentes judiciales por homicidio culposo y fabricación, porte o tenencia de armas de fuego.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario