Vandálos deberán reponer los daños a bienes de interés cultural

La Agencia de Defensa Jurídica del Estado le pidió a los alcaldes y gobernadores tomar acciones para proteger el patrimonio.

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado le envió este lunes una comunicación a los alcaldes y gobernadores de todo el país con el fin que tomen medidas de fondo para que sean los condenados por daño a bien ajeno durante las jornadas de protestas y manifestaciones los que paguen por la reparación de los bienes afectados.

En el documento de 28 páginas titulado 'Lineamiento sobre el deber de protección de los bienes de interés cultural', la Agencia se advierte de la necesidad de proteger el patrimonio y bienes de interés cultural por lo que deben crear un mecanismo de cooperación con las autoridades nacionales, departamentales y municipales para lograr la individualización de los implicados en los daños a estas estructuras.

Lea además: Denuncian ante la Fiscalía a vándalos que dañan semáforos en el oriente de Cali

En este sentido se indica que deben realizar además un listado de los bienes inmuebles patrimoniales que han sido afectados y los daños sufridos durante las respectivas manifestaciones. La Agencia indica que el Código Penal establece una serie de sanciones en contra de aquellos que dañen y afecten el patrimonio público.

Entre las penas señaladas en el artículo 265 del Código se fijan penas de 16 y 36 meses de prisión y una multa de 37.5 salarios mínimos legales mensuales vigentes a aquellos que destruyan, inutilicen, desaparezcan a un bien inmueble. Como agravante se encuentra el daño a un patrimonio de interés cultural.

En estos casos se señala se deben tomar acciones de reparación directa para que sean los sentenciados los que paguen por la reparación de estos daños. En otro de los apartes del documento se pide revisar la entrega de las licencias para que no se realicen construcciones que pongan el riesgo el bien de interés cultural.

Lea también: A paso lento y cadencioso, la Cumbia busca ser patrimonio de la Nación

Para esto, explica, existen actos administrativos que permiten la protección y defensa de estos bienes de interés cultural.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.