Piden revisión de tutela que suspendió la erradicación forzosa de 'narcocultivos'

Defensa del Estado, Procuraduría y Defensoría presentaron distintos alegatos contra esta decisión que prioriza la sustitución de cultivos
Erradicación de Cultivos de Coca
Erradicación manual de cultivos ilegales. Crédito: Pepe Morón / RCN Radio

En septiembre de 2020 el Tribunal Administrativo de Nariño concedió una tutela a las comunidades campesinas del municipio de Ancuya, en ese departamento, ordenando la suspensión de los operativos de erradicación manual forzada de cultivos ilícitos en dicho territorio y sentenciando que primero debe agotarse la implementación del programa de sustitución voluntaria de cultivos.

Los magistrados interpretaron en esa decisión que al Gobierno Nacional le correspondería agotar el Programa de Sustitución de Cultivos incluso con las personas que actualmente deseen vincularse. Y sólo si ello fracasa puede autorizarse la erradicación, previa socialización con las comunidades.

Insistencia
Crédito: Insistencia
Insistencia
Crédito: Insistencia

Esta interpretación ha sido controvertida por la Agencia de Defensa Jurídica del Estado. la Procuraduría General y la Defensoría del Pueblo, quienes han presentado sendas insistencias ante la Corte Constitucional para que revisen esa decisión.

Defensa jurídica sentencia que habría grave afectación al patrimonio público

Dice la Agencia dirigida por Camilo Gómez Alzate que actualmente hay seis tutelas que pretenden "suspender y paralizar por completo" el programa de erradicación de cultivos, con el argumento de que no se está cumpliendo el cuarto punto del acuerdo de paz con relación a la sustitución voluntaria, y que es necesario que la Corte Constitucional unifique la jurisprudencia en ese sentido.

Pero además sentencian que "acoger una interpretación como la expuesta por el Tribunal Administrativo de Nariño, haría inviable financieramente el programa, ya que en vista del déficit presupuestal que tiene el PNIS, actualmente no hay posibilidad de vincular otras familias", teniendo en cuenta que actualmente hay vinculados 99.097 beneficiarios.

"Mantener una interpretación como la expuesta por el Tribunal, generaría una grave afectación al patrimonio público, ya que obligaría al Gobierno Nacional a destinar una cantidad de recursos exorbitante para poder cumplir una orden que va en contravía de la interpretación genuina del PNIS, en armonización con las demás estrategias de lucha contra las drogas", agregan.

Procuradora advierte que podrían utilizar a los campesinos para el narcotráfico

La procuradora Margarita Cabello pidió la revisión de esa tutela, a petición de la Presidencia de la República, con el argumento de que es un asunto novedoso pues no hay precedentes respecto sobre parámetros para aplicar la sustitución voluntaria de cultivos.

Pero en su petición también sentencia que "dadas las dinámicas del narcotráfico en el país y la amplitud de la orden judicial adoptada, puede derivar en una instrumentalización de la población campesina a fin de favorecer la actividad criminal, el incremento de la delincuencia en el sur del país, así como la inadecuada implementación de la política antidrogas y el incumplimiento de los compromisos internacionales del Estado sobre la materia".


Álvaro Uribe

Condenan a exparamilitar testigo del caso Uribe, por falso testimonio

Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, acusó a un exalcalde de La Merced (Caldas) de asesinar a dos miembros de una misma familia.
Álvaro Uribe



"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.

Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico