Tutela por prohibición de ingreso de Nicolás Maduro a la posesión de Petro fue admitida

El recurso señala que se están violando los derechos fundamentales a la igualdad al no permitir el ingreso al país de Maduro.
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro Crédito: Colprensa

El Consejo de Estado aceptó para estudio una tutela que presentó el ciudadano Juan Castellanos contra el presidente Iván Duque luego de que anunciara que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no podía ingresar al país para la ceremonia de posesión del presidente electo Gustavo Petro.

El estudio de la tutela está en el despacho del magistrado Jaime Enrique Rodríguez, que ya notificó al presidente Duque y al presidente electo Gustavo Petro, para que se pronuncien sobre la tutela.

Lea también: El plazo que tiene el presidente para intervenir cárceles del país ante vulneración de derechos

El recurso señala que se están violando los derechos fundamentales a la igualdad, al libre desarrollo de la personalidad y a la democracia, al no permitir el ingreso al país de Maduro.

“Tales garantías las consideró vulneradas por la Presidencia de la República, con ocasión de la decisión del Presidente Iván Duque, de no permitir la asistencia del presidente Nicolás Maduro y otros, a la ceremonia de posesión del presidente electo Gustavo Petro Urrego”, se indica en la tutela.

Duque hizo ese pronunciamiento en una entrevista a la revista Semana. “Mientras yo sea el presidente de la República, Nicolás Maduro no entrará a territorio colombiano", dijo el mandatario, al advertir que no reconocía a Maduro como presidente.

Lea además:Audiencia de inicio del juicio contra Rodolfo Hernández fue suspendida

Las posesiones presidenciales se organizan por el gobierno saliente, con la Cancillería y la Casa Militar. Hasta el momento se han revelado algunos nombres de las personalidades que están en la lista de invitados al evento. Entre ellos está el Rey Felipe VI de España, los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Perú, Pedro Castillo; Ecuador, Guillermo Lasso; República Dominicana, Luis Abinader; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Panamá, Laurentino Cortizo; de Honduras, Xiomara Castro.

En la lista de invitados también están los embajadores de Dinamarca, Israel, República Checa, Suiza, Bélgica, Australia, Alemania, y Noruega y representantes de organizaciones internacionales como la OEA y la ONU.


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.