Tumban fallo que prohibía gases lacrimógenos en protestas

El juez de primera instancia deberá estudiar nuevamente y de manera minuciosa la acción de tutela.
Esmad, disturbios en Banderas, Bogotá
En medio de los disturbios fueron capturadas dos personas. Crédito: Sistema Integrado Digital - Inaldo Pérez

Los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá declararon nulo el fallo de tutela que fue admitida por un juez laboral de la ciudad, que ordenaba a la Policía la suspensión del uso de gases lacrimógenos en protestas durante el tiempo que dure la emergencia por el coronavirus.

La decisión fue adoptada por los magistrados de la Sala Laboral del Tribunal, Hugo Alexander Ríos, Marleny Rueda Olarte y Manuel Eduardo Serrano.

"Declaran la nulidad del auto admisorio de la acción de tutela en primera instancia, proferida el 19 de octubre de 2020, así como de todas las actuaciones expedidas con posterioridad al precitado proveído (...)"

Lea también: Ejército entregó al soldado que le disparó a dos menores en un puesto de control en el Huila

Sin embargo, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la devolución del expediente al juzgado quinto laboral del circuito de Bogotá para que nuevamente realice el estudio de la tutela, pero en esta ocasión "teniendo en cuenta los conceptos que puedan entregar el Ministerio de Salud y de Protección y el Ministerio del Interior".

Esta decisión se produjo luego de que el Ministerio de Defensa impugnara el fallo de tutela de primera instancia.

Dicha tutela fue instaurada por un ciudadano que solicita que se le proteja el derecho a la vida y a la salud y se suspenda el uso de los gases lacrimógenos hasta que el país se declare libre de covid o "se garantice el derecho a una vacuna efectiva sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica e ingreso socioeconómico".

Lea además: "Descalificar el trabajo de la JEP sin conocerlo revictimiza": Magistrado Eduardo Cifuentes

En esa oportunidad, el juez de primera instancia había dicho que "resultaría una combinación muy peligrosa el uso de estos gases en momentos de propagación del virus, bien sea porque su efecto en el cuerpo humano degrada las defensas antivirales de los pulmones y, por tanto, el ciudadano quedaría en mayor riesgo y su salud más expuesta en caso de contagiarse por Covid".


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.