Tratamientos de fertilidad deberán ser pagados por el Estado: Corte Constitucional

El alto tribunal determinó que las objeciones del Gobierno eran infundadas
Foto referencial.
Crédito: Ingimage

La sala plena de la Corte Constitucional determinó que el Estado sí debe costear todos los tratamientos de fertilidad para parejas que no pueden tener hijos.

El alto tribunal declaró infundadas las objeciones del Gobierno a la ley Sara, la cual busca proteger los derechos de ese grupo de personas, y ordenó incluir estos tratamientos en el Plan Obligatorio de Salud (POS).

De esta manera, el proyecto de ley volverá al Congreso de la República para terminar su trámite normal y posteriormente pasaría a sanción presidencial.

En varios conceptos, el Gobierno afirmaba que costear todos los tratamientos de fertilidad podría poner en la ‘cuerda floja’ el erario público, pues el Estado tendría que gastar hasta 13 billones de pesos anuales.

Sin embargo, el concepto de la Procuraduría, que al parecer tuvo en cuenta la Sala Plena, pedía dar vía libre a dicha ley y declarar infundadas las objeciones del Estado al argumentar que “no se vulnera la estabilidad financiera, ni se incumple el requisito de contar con el concepto del impacto fiscal”.

Lea acá: Corte definió reglas para aprobación de tratamientos de fertilidad asistida

Con la decisión de la Corte, las parejas colombianas que tienen problemas de fertilidad, y que constituyen el 10,2 por ciento de la población, según la última Encuesta Nacional de Demografía y Salud (Ends 2015), serán protegidas bajo la ley y se les garantizará el tratamiento de médico para su condición, considerada como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.