Corte mantiene norma sobre demanda por alimentos a hermanos legítimos

La Corte Constitucional no tomó decisión sobre la demanda contra la norma en el Código Civil.
Corte Constitucional
Corte Constitucional. Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional no tomó decisión de fondo sobre una demanda que pedía tumbar la norma del Código de Civil que permite demandar por alimentos a los hermanos legítimos.

La demanda decía que la norma desconocía la igualdad con otros hermanos que no necesariamente son producto del vínculo del mismo papá y mamá.

“Lo norma desconoce los principios de pluralidad de solidaridad en relación con el concepto de familia pues el Estado ampara solamente aquellas que tengan origen en la institución del matrimonio”, decía la demanda.

Lo anterior quiere decir que la norma desconoce que existen otros tipos de familia diferentes a la tradicional hombre y mujer, “como la familia monoparental, la familia restructurada, la familia agregada, la familia colectivo y la familia de crianza”.

Lea: CNE ha revocado más de 1.400 candidaturas por inhabilidades electorales

Al estudiar el caso la Sala Plena consideró que la demanda no dio razones de fondo para declarar inconstitucional la norma, por eso se declaró inhabilitada para tomar la decisión.

En medio de la discusión la Procuraduría envió un concepto en el que señalaba que la demanda no era idónea para solicitar tumbarla debido a que “introduce un criterio de discriminación injustificado” e innecesario.

Para la Procuraduría, no habría cabida para la discriminación en ese tipo de casos teniendo en cuenta que la Corte Constitucional se ha pronunciado en varias sentencias sobre la protección a los diferentes tipos de familia existentes en el país.

“La distinción de hermanos legítimos en relación con la titularidad del derecho de alimentos no es necesaria máxime cuando la discriminación fundada en el origen de la filiación fue excluida del ordenamiento jurídico a partir de la entrada en vigencia de la Constitución de 1991 y las normas del sistema jurídico que aún mantenían ese tipo de diferenciaciones como herencia de la antigua concepción de la familia han sido categóricamente declaradas inexequibles en reiteradas pronunciamientos de la Corte”, señala uno de los apartes del documento de la Procuraduría.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.