Prevaricato por omisión y fuga de presos, delitos que podrían existir en caso Gabino: Jaime Arrubla

Causó controversia una carta en la que se muestra que el Gobierno Santos autorizó un viaje de alias Gabino a Cuba para un "chequeo médico".
Alias Gabino, jefe máximo de la guerrilla del ELN
Alias Gabino, jefe máximo de la guerrilla del ELN. Crédito: Colprensa

El expresidente Juan Manuel Santos ha sido criticado luego de una revelación de Semana en la que mostró una carta del entonces Alto Comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera, en la que autorizó el viaje a Cuba de Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino, uno de los jefes del ELN, para un “chequeo médico”, en 2018, sin hacer parte de la mesa de negociación de paz.

En entrevista con La FM, Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, dijo que este hecho debe investigarse y de comprobarse que se otorgó este “permiso especial” sin estar dentro del marco de la Ley de Orden Público, afirmó que el exmandatario podría haber incurrido en “modalidades delictivas”.

“Si no fueron legítimas ni acordes con la ley eso podría configurar un prevaricato por omisión o fuga de presos, porque si no hay claridad sobre las razones que acompañaron tal permiso especial podría constituir, incluso, hasta modalidades delictivas”, afirmó.

La polémica surge a raíz de que ‘Gabino’ no era un negociador de la guerrilla y sobre él pesaban 118 órdenes de captura y dos circulares rojas de Interpol, y no viajó hacia la isla a participar de la mesa de conversaciones sino a un tratamiento médico.

El jurista dijo que llama la atención el carácter confidencial si el entonces presidente en el marco de la Ley puede levantar las órdenes de captura y dar salvoconductos al equipo negociador de paz, “lo que extraña es que ‘Gabino’ iba a un tratamiento y le ponen el sello de confidencial (…) argumentan que es para dar confianza, no creo que para eso se debe darle permiso a alguien que tenía 118 órdenes de captura”.

“Aquí no se puede permitir ese tipo de ocultamientos en algo tan delicado”, agregó al criticar que "se está volviendo de moda lo de la reserva y confidencialidad".

Arrubla señaló que puede haber reservas para garantizar la seguridad del Estado o por ejemplo para la compraventa de armamento, pero a su juicio no en este tipo de casos.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.