Procuraduría ratifica sanción de contra el senador Didier Lobo

El político es sancionado por irregularidades en contratación de alimentos para niños y madres gestantes.
Didier Lobo Chinchilla, senador de Cambio Radical
Didier Lobo Chinchilla, senador de Cambio Radical Crédito: Foto de la cuenta en Facebook del senador

La Procuraduría General de la Nación dejó en firme la sanción de suspensión, por el término de seis meses, para ejercer cargos públicos, al actual senador del partido Cambio Radical, Didier Lobo Chinchilla, por irregularidades en contratación de alimentos para niños y madres gestantes.

Las investigaciones en su contra iniciaron en 2018 por sobrecostos de más de 3.000 millones de pesos en paquetes nutricionales para la recuperación de niños desnutridos o en riesgo de malnutrición, y de madres lactantes y gestantes.

Lea además: Investigan crimen de un líder juvenil en Cali

Los hechos sucedieron cuando Lobo se desempeñó, como alcalde del municipio de La Jagua de Ibirico, en el departamento del Cesar, para el período 2012-2015.

En un comunicado que la Procuraduría emitió el año pasado, se advirtió que “Lobo Chinchilla no actuó con diligencia y vulneró los principios de economía y de responsabilidad que rigen la contratación estatal”.

En el fallo de la Procuraduría se advierte que el hoy congresista, siendo alcalde, “permitió un detrimento del presupuesto oficial destinado para la adquisición de los complementos nutricionales con costos superiores a los bienes entregados. La falta fue calificada como gravísima a título de culpa grave”.

En la misma decisión, la Procuraduría dejó en firme la sanción impuesta a la entonces secretaria de Salud de ese municipio, Cenith Mireya Echávez Ospino, con destitución e inhabilidad para ejercer cargos públicos, por 10 años.

Le puede interesar: "Comunes", nuevo nombre del Partido Farc

Según el fallo, la exfuncionaria omitió sus funciones, permitiendo que “se realizaran de forma irregular los estudios previos, que sirvieron para establecer el presupuesto oficial y adelantar la Licitación Pública 004 de 2012 y la posterior celebración del Contrato No. 340, con sobrecostos superiores a los $3.900 millones”.

Lo que concluyó la Procuraduría, en ese caso, fue que la entonces secretaria, “vulneró el principio de responsabilidad por no realizar un análisis de mercado y costos que permitiera establecer los valores reales de los productos adquiridos”, conllevando a los sobrecostos.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.