Proponen crear nueva sala anticorrupción en la Corte Suprema de Justicia

Esta sala tendría más magistrados que el mismo alto tribunal.
Corte Suprema de Justicia
Corte Suprema de Justicia Crédito: Colprensa

La Fundación Paz y Reconciliación y el Instituto Anticorrupción presentaron una propuesta para crear una sala anticorrupción en la Corte Suprema de Justicia, con una permanencia transitoria.

De acuerdo con la iniciativa, esta sala estaría conformada por 27 magistrados, más de los que tiene el Alto Tribunal, y que tenga un periodo de funcionamiento de tres años.

“Mediante ley estatutaria el Congreso de la República creará una Sala Transitoria Anticorrupción en la Corte Suprema de Justicia para llevar a cabo un Juicio Nacional Anticorrupción, que tendrá una duración de tres años”, dice el texto.

Le puede interesar: Caso Colmenares: Tribunal cerró la investigación contra exfiscal por falsos testigos

El objetivo principal sería el de juzgar a las personas que estén involucradas en casos de corrupción, incluso para quienes comentan graves violaciones de los derechos humanos. Esta sala tendría una Sección de Juzgamiento de Primera Instancia; la Sección de Reconocimiento y Contribución con la Justicia; y la Sección de Recuperación Patrimonial y Ejecución de Penas.

“La Sala Transitoria garantizará la separación de la instrucción y el juzgamiento, la doble instancia y el derecho de impugnación de la primera condena", dice la iniciativa.

Lea también: Caso Marcelo Pecci: Cerebro del crimen se convertirá en testigo clave

León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación, afirmó que “adelantemos en los próximos años un juicio nacional anticorrupción. Se trataría de lo siguiente: primero proponerle a la ONU de parte del Gobierno colombiano la conformación de una comisión similar a la de Guatemala, que adelante pesquisas, investigaciones, sobre la corrupción reciente del país; segundo, un acto legislativo que establezca una sala en la Corte Suprema de Justicia para juzgar esos casos especiales de corrupción y, tercero, una ley estatutaria que reglamente cómo funcionaría ese juicio nacional anticorrupción”.

Otras noticias

El secuestro que sepultó el proceso de paz de las Farc con Andrés Pastrana


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.