Revelan nuevo espionaje del Ejército colombiano a periodistas y políticos

Según la revista Semana el Ejército realizó seguimientos a más de 130 personas.
Las Fuerzas Militares de Colombia
Las Fuerzas Militares de Colombia Crédito: Colprensa

Luego de conocerse la decisión del ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo, de ordenar el retiro de 11 oficiales activos del Ejército Nacional por presuntos seguimientos a políticos, periodistas y sindicalistas, la revista Semana entregó detalles de estos seguimientos.

Según la investigación de este medio de comunicación, el Ejército ejecutó entre febrero y los primeros días de diciembre del 2019 seguimientos a más de 130 personas que fueron blanco de lo que los militares llamaron, “perfilaciones” y “trabajos especiales”.

Agrega la publicación que en enero de este año y durante 2019 , desde el Ejército se habría ordenado realizar múltiples interceptaciones de comunicaciones sin ningún tipo de orden, ni justificación legal.

"Por medio de herramientas informáticas y de software, se realizó la búsqueda y recolección de la información posible de sus objetivos para elaborar informes de inteligencia militar", reveló Semana.

Según la publicación, dichos seguimientos se adelantaron contra la periodista María Alejandra Villamizar, de Noticias Caracol de quién recaudaron sus teléfonos, dirección, correos, vehículos, el lugar en donde vota y hasta las infracciones de tránsito que cometió.

Igualmente aparecen en estos seguimientos según Semana: el exviceministro de Defensa Jorge Mario Eastman, la directora de RCN Radio Yolanda Ruiz; el director de Univisión Daniel Coronell; el subdirector de Noticias Uno Ignacio Gómez; y los senadores Gustavo Bolívar, Angélica Lozano y Antonio Sanguino.

En la investigación de Semana se estableció que dicho grupo de militares, también habría adelantado seguimientos a abogados de víctimas de falsos positivos y líderes sindicales como Humberto Correa, secretario de derechos humanos de la Confederación General de Trabajadores (CGT).

Algunos de los responsables directos, entre coroneles y generales, han tratado de justificar los perfiles argumentando que se trata de datos obtenidos por fuentes abiertas y redes sociales.




ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.