Aumenta la crisis en el Catatumbo: reportan más de 36.000 desplazados y 80 homicidios

Según indicó la Defensoría, muchos desplazados enfrentan riegos de confinamiento, especialmente en zonas rurales.
Desplazados del Catatumbo
Más de 36.000 personas fueron desplazadas del Catatumbo tras los combates entre el ELN y las disidencias Crédito: Colprensa

La Defensoría del Pueblo de Colombia actualizó las cifras que describen la grave crisis humanitaria que atraviesa la región del Catatumbo, en Norte de Santander.

La situación de desplazamiento forzado sigue siendo una de las mayores preocupaciones, pues a la fecha se han identificado 36.139 personas desplazadas, según el Comité Territorial de Justicia Transicional Ampliado de la región.

El aumento de la violencia y la inseguridad ha generado graves consecuencias en los municipios afectados, a pesar de los esfuerzos por rescatar a las personas atrapadas, muchas aún enfrentan riesgos de confinamiento, especialmente en zonas rurales, destacó la Defensoría.

Así mismo, algunas comunidades han logrado salir en caravanas terrestres, motorizadas o fluviales, mientras otras siguen bajo el control de grupos armados ilegales. Entre las víctimas hay firmantes de paz, líderes sociales, niños y niñas, quienes enfrentan amenazas de secuestro o asesinato.

Le puede interesar: "Los grupos armados no están respetando los acuerdos de paz": Unión Europea

Hasta el momento, se conoce por fuente como la agencia de Reincorporación que han muerto seis firmantes de paz y cerca de 120 excombatientes han sido desplazados.

A lo largo de la crisis, se han realizado varias extracciones humanitarias, un total de 435 personas fueron evacuadas en vuelos humanitarios, mientras que 200 personas de especial protección fueron rescatadas desde Tibú con el apoyo del Ejército Nacional.

Por otro lado, las entidades y el Gobernador de Norte de Santander reportaron que más de 80 personas han sido asesinados y Medicina Legal ha identificó 41 cuerpos, de los cuales 34 fueron entregados a sus familias.

La comunidad indígena yukpa también ha sido duramente golpeada, al menos 631 personas de estas comunidades fueron desplazadas de sus hogares en San Pablo, Tibú y Cúcuta.

Vea también: "Los servicios de inteligencia en Colombia están en manos de los delincuentes": experto en seguridad Nacional

La situación es especialmente grave para las mujeres, quienes enfrentan casos de trata de personas, particularmente en Cúcuta y Tibú.

La Defensoría activó rutas de protección para dos víctimas identificadasy se estima que 3.000 menores de edad han sido desplazados y están en situación de vulnerabilidad en Cúcuta, Ocaña y Tibú.

Las condiciones en los albergues también son preocupantes, con falta de alimentos, insumos de higiene y colchones, añadiendo que se han reportado desplazamientos de personas hacia Venezuela en busca de refugio.


Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.