"Los grupos armados no están respetando los acuerdos de paz": Unión Europea

La Unión Europea expresó su preocupación por la situación de orden público en el Catatumbo y la falta de implementación de los acuerdos de paz.

En entrevista para La FM de RCN, Giles Bertrand, embajador de la Unión Europea en Colombia, se pronunció ante la delicada situación de violencia en el Catatumbo por cuenta de los enfrentamientos entre disidencias de las Farc y el ELN que han dejado al menos 60 fallecidos y un masivo desplazamiento a ciudades como Cúcuta u Ocaña.

En sus declaraciones, Bertrand cuestionó la actitud del ELN al no mostrar una genuina voluntad de llegar a un acuerdo de paz pese a que se instalaron las mesas de negociaciones con el Gobierno nacional.

"Lo que esperamos es que los grupos armados den muestras de paz que transciendan la lógica de la guerra. Se necesita un cese de hostilidades a la población civil, y es un llamado que se ha hecho dentro de las negociaciones de paz total", indicó.

Le puede interesar: "El gobierno venezolano les da combustible y territorio al ELN": exgobernador de Táchira

Por otra parte, el embajador también señaló la tarea que ha realizado la Unión Europea en acompañar las mesas de negociación entre el Gobierno y los grupos armados para buscar la paz en Colombia.

""La realidad de cualquier tipo de negociación es sentarse en las mesas para llegar a unos compromisos que deriven en resultados. El fenómeno de violencia y la actitud de los grupos armados frente a la población civil es el mismo e incluso es peor. Lo que hemos dicho es que el cese al fuego por parte de los grupos armados debe ser sobre la población civil", precisó.

"Esas son decisiones que pertenecen a cada Gobierno, y en las negociaciones de paz total se han firmado acuerdos en torno al respeto humanitario y a la población civil. Sin embargo, hay elementos claros que muestran que los grupos armados no están respetando los acuerdos de paz, lo que significa que están yendo en una dirección opuesta a lo que firmaron con el Gobierno"

Bertrand también señaló que la falta de presencia del Estado colombiano en regiones como el Catatumbo hacen que los grupos armados aprovechen para tomar posesión de ellos y generen temor en la población civil.

"La gran promesa de los acuerdos de paz en 2016 es que las Farc saldrían de los territorios para permitir el ingreso del Estado, pero lo fundamental es la implementación plena de los acuerdos para garantizar la presencia del Estado y que se otorguen derechos fundamentales para la población como la salud o la educación", indicó.

Asimismo, manifestó que la falta de implementación de los acuerdos de paz llevó a que los grupos armados se fortalecieran en diferentes partes de Colombia.

"Hubo un momento donde el Estado debía entrar en fuerza por varias razones. Esto hizo que varios grupos se reforzarán y formaran diferentes agrupaciones. Creemos que es importante organizar un diálogo con los diferentes grupos armados", precisó.

Vea también: "Los servicios de inteligencia en Colombia están en manos de los delincuentes": experto en seguridad Nacional

Para finalizar, Bertrand fue enfático en señalar que los esfuerzos financieros para garantizar los acuerdos de paz deben ser por parte del Estado y no por cuenta de la comunidad internacional

"La Comunidad Internacional puede llevar a ciertos cambios, pero no está en capacidad de financiar la presencia estatal, lo que lleva a los grupos armados lleguen a ser dueños de esos territorios y de estas comunidades", concluyó.





Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?