Reforma a la salud: Niegan tutela que buscaba que su trámite fuera como ley estatutaria

Varios congresistas alegaron una violación al debido proceso.
Hospital
Hospital Crédito: pixabay / 1662222

El juzgado 15 laboral de Bogotá negó una acción de tutela instaurada por varios congresistas que alegaron una violación al debido proceso, tras apelar la decisión de tramitar el proyecto de reforma a la salud, como una ley ordinaria y no estatutaria.

Esta demanda había sido instaurada, por parte de los representantes a la Cámara, Óscar Leonardo Villamizar Meneses, Juan Felipe Corzo Álvarez, Eduar Alexis Triana Rincón, José Jaime Uscátegui Pastrana, Juan Fernando Espinal Ramírez, Yulieth Andrea Sánchez Carreño y Erika Tatina Sánchez Pinto en contra del presidente de la Cámara, David Racero.

Para el juez, no se presenta un desconocimiento del debido proceso, porque el asunto no se le dé el trámite que uno considere que se le debe dar, o porque no se acompase con la interpretación que se tenga del mismo.

Le puede interesar: En juego facultades extraordinarias para Petro en la reforma a la salud

De acuerdo con el juzgado, la posición del presidente de la Cámara de Representantes para este caso no se tornó “grosera o absurda, simplemente el señor presidente aplicó una de varias interpretaciones que admite el asunto y frente a lo cual es improcedente que este juez constitucional, entre a inmiscuirse y lo procedente legal y constitucionalmente, será entonces declarar improcedente la presente acción de tutela”.

En este caso lo que ocurrió es que el presidente de la Cámara de Representantes decidió no tramitar la apelación elevada por los congresistas en la plenaria de la cámara, argumentando que por tratarse de un proyecto de ley que contenía petición de facultades extraordinarias para el presidente de la República, se debía surtir convocando a los presidentes de las siete comisiones para que ellos resolvieran.

Lea también: Reforma a la salud: Conservadores, liberales y la U llegaron a primer acuerdo sobre ‘líneas rojas’

Fue así como los presidentes de las siete comisiones decidieron por una mayoría de cinco votos darle el trámite al proyecto como una ley ordinaria y no estatutaria, como aspiran los demás representantes.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.