Los argumentos de la Fiscalía para apelar fallo que absolvió a los hermanos Uribe Noguera

La investigación señala que el juez no tuvo en cuenta versiones frente a la forma en que los acusados obtuvieron el celular de su hermano.
Francisco y Catalina Uribe Noguera
Francisco y Catalina Uribe Noguera, hermanos de Rafael Uribe Noguera. Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital

En la forma en la que se obtuvo el celular de Rafael Uribe Noguera y posteriormente fue manipulado, para borrar la aplicación de mensajería Whatsapp, la Fiscalía ha centrado su argumento para pedir se revoque la decisión, en primera instancia, proferida el pasado 9 de agosto y a través de la cual fueron absueltos Catalina y Francisco Uribe Noguera, del delito de ocultamiento, alteración y destrucción de elemento material probatorio.

En el escrito de apelación, dirigido al Tribunal Superior de Bogotá, la Fiscalía 10 especializada adscrita al despacho del Vicefiscal General de la Nación, recuerda que al existir versiones encontradas, dadas por Rafael Uribe Noguera y por sus hermanos, sobre la forma en la que obtuvieron el celular del hoy condenado por el secuestro y feminicidio de la menor Yuliana Samboní, son una prueba que no se tuvo en cuenta, a la hora de determinar la absolución de los acusados.

Le puede interesar: ¿Por qué declararon inocentes a los hermanos Uribe Noguera?

A lo largo de un recuento de los hechos, ocurridos desde el mismo 4 de diciembre de 2017, fecha en la que se produjo el secuestro y posterior asesinato de Yuliana Samboní, y se indica que por lo menos, durante un tiempo (entre una hora y una hora y media), los hermanos Uribe Noguera estuvieron reunidos en el apartamento 603 del edificio Equus 66, en donde fue encontrado el cuerpo de la víctima y habrían tenido en su poder el celular de Rafael para manipularlo, con la intención de controlar los hechos y el material probatorio.

La Fiscalía también muestra que Catalina Uribe tenía en su poder la clave del celular de su hermano y posteriormente desinstaló el Watsapp, según su propia versión, por las amenazas que estaban recibiendo a través de esta aplicación, sin precisar mayores detalles.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.