Lo tres herederos de 'Otoniel' ¿Quiénes son?

'Chiquito Malo', ‘Siopas’ y 'Gonzalito' manejan sus estructuran dentro del Clan del Golfo.
Herederos en 'Otoniel'
Herederos en 'Otoniel' Crédito: Captura de pantalla

A raíz de la captura y posterior extradición de Dairo Antonio Úsuga, alías 'Otoniel', mucho se habla sobre quienes lideran hoy el Clan del Golfo del que Úsuga era el líder.

Cabe recordar que raíz de dicha extradición esta estructura delincuencial ha tomado retaliaciones en diferentes departamentos del país donde mayormente tienen injerencia.

Leer más: Revelan fuertes hallazgos sobre falsos positivos y desapariciones forzadas en Colombia

Frente a ello, el Gobierno, en cabeza del presidente Iván Duque, anunció una recompensa de $5.000 millones por Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias ‘Chiquito Malo’, y Wilmer Antonio Quiroz, alias ‘Siopas’, quienes serían los responsables de dichas afectaciones en algunas regiones del país.

'Chiquito Malo'

Jobanis de Jesús Ávila Villadiego alías 'Chiquito Malo', fue desmovilizado del Bloque Bananeros de las Autodefensas Unidas de Colombia en 2004; sin embargo, volvió al radar de las autoridades colombianas y estadounidenses en 2018 y, especialmente, en 2021 luego de tomar el mando tras la baja de alias ‘Marihuano’, por parte del Ejército.

Este hombre de 45 años, dentro de la organización, primero fue nombrado como uno de los cabecillas de la subestructura Central Urabá-Turbo, con influencia en zona rural de dicho municipio, donde coordinó acciones contra la Fuerza Pública, además siempre ha estado al frente de las actividades de producción y comercialización de cocaína en el 'clan'.

Cabe señalar que en marzo de 2018, el Gobierno de los Estados Unidos realizó solicitud de extradición al Gobierno colombiano, vinculándolo directamente con el tráfico de droga a esta nación, con lo que se señala públicamente como uno de los objetivos principales a capturar por parte de la Fuerza Pública.

Cuenta con mayor influencia en los departamentos de Antioquia (San pedro de Urabá y Turbo) y Córdoba (Tierralta y Valencia). A la fecha, Jobanis Ávila tiene circular roja de Interpol.

‘Siopas’

Wilmer Antonio Giraldo Quiroz, alías ‘Siopas’, desertó de las Farc en 2008 y al año siguiente comenzó a trabajar para ‘Otoniel’. Su primer encargo importante fue la comandancia del frente Zuley Guerra, que delinque en la zona costera de Córdoba.

Oriundo de Apartadó (Antioquia), con 41 años, en 2019 pasó al bloque Pacífico, liderando los frentes que actúan en el litoral, desde Chocó hasta Nariño, incluyendo el suroeste antioqueño. 'Siopas' tiene fuerte incidencia en el litoral pacífico chocoano.

Su comandancia se ha distinguido por sus frecuentes ataques a la Fuerza Pública, entre los atentados se destaca el del 11 de abril de 2018 en San Pedro de Urabá, contra una caravana de vehículos oficiales que hacían tareas de restitución de tierras. Una bomba explotó a su paso y mató a ocho policías.

Desde sus 15 años estaba al servicio de 'Otoniel', en su contra hay una circular azul emitida por Interpol y en el país tiene un proceso por concierto para delinquir.

'Gonzalito'

José Gonzalo Sánchez, alías 'Gonzalito', tiene 48 años y es oriundo de Montería (Córdoba). En su contra existen seis investigaciones de la Fiscalía por delitos que van desde homicidio, desplazamiento forzado, amenazas, concierto para delinquir y uso de menores de edad para la comisión de delitos.

Desde 1996 perteneció a grupos al margen de la ley y por ese delito fue condenado a seis años de prisión, que pagó en la cárcel Bellavista de Medellín. Luego de esa condena, en 2002 ingresó a las filas del Bloque Catatumbo de las Autodefensas con injerencia en Norte de Santander.

'Gonzalito', al igual que 'Chiquito Malo', también se desmovilizó en 2004 durante el proceso de Justicia y Paz; lo hizo en Tibú (Norte de Santander), junto con otros 1.425 integrantes.

Luego de la desmovilización fue designado cabecilla principal de la estructura Roberto Vargas Gutiérrez, allí tiene a su mando 1.220 hombres en cinco subestructuras con injerencia en Córdoba, Antioquia y Sucre.

Néstor Rosanía, investigador y corresponsal de conflictos armados, aseguró que “estos personajes van a responder a la nueva violencia que tenemos en Colombia, ya esta estructura no tiene un piso ideológico político, no es una guerra entre una izquierda armada versus una derecha armada de guerrillas y paramilitares, sino que ahora ellos se disputan lo que en la teoría de la guerra se conoce como portafolios de economía ilegal”.

Quiere decir que ellos no sólo se disputan el narcotráfico, sino la minería ilegal, el tráfico ilegal de combustible, el tráfico de migrantes, la extorsión y cualquier renta ilegal que puedan llegar a captar, entonces ya no tienen un perfil o una lógica de la búsqueda del poder por medio de las armas, sino que realmente están en esos portafolios de economía legal”, indicó.

Más información: Fiscalía asumió formalmente la investigación sobre asesinato del paraguayo Marcelo Pecci

Finalmente, Rosanía indicó que “estas estructuras funcionan de una forma mucho más descentralizada, ésta ya no es la estructura piramidal de las Farc o el paramilitarismo y aquí lo que tenemos son figuras muy descentralizadas en las regiones, quiere decir, 'Chiquito Malo' maneja sus propias estructuras, así como ‘Siopas’ y 'Gonzalito' también”.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.