¿Qué es una querella y cuándo aplica este recurso?

La querella aplica en casos donde se presentan delitos menores como injuria, calumnia o abuso de confianza.
Martillo
Crédito: Ingimage

En medio de todo procedimiento judicial, las personas pueden presentar diferentes recursos mediante los cuales pueden interponer, por ejemplo, una acusación formal. Una de ellas es la querella, en ella, el denunciante hace una solicitud para que se lleve a cabo la investigación correspondiente.

La Real Academia Española define la querella como todo “acto por el que el fiscal o un particular ejercen ante un juez o un tribunal la acción penal contra quienes se estiman responsables de un delito”. Quien ejerce el acto se conoce como querellante, mientras que el querellado es aquel a quien pesa ese acto.

Le puede interesar: Qué hacer cuando muere un familiar que no dejó testamento

En el caso de la Ley colombiana, considerando la sentencia C-658 de 1997, la querella queda establecido en condición de procesabilidad, teniendo en cuenta el interés personal de la víctima del delito.

Hay ocasiones en las que se confunde una querella con una denuncia. Si bien ambas figuras se presentan de la misma manera, la querella se presenta en los casos donde concurren delitos menores como una injuria, una calumnia o el abuso de confianza.

¿Cuándo aplica una querella?

El artículo 74 del Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004) expresa los escenarios en los que se podrá presentar una querella. Además de la injuria y la calumnia, otros delitos que también ameritan una querella son, entre otros, lesiones personales, hurto simple, estafa o abuso de confianza.

Asimismo, el artículo 73 del mismo Código señala que la querella se podrá presentar dentro de los seis meses siguientes a la comisión del delito

Vea también: ¿Los pantallazos de WhatsApp sirven como pruebas dentro de un proceso judicial?

¿Quién puede presentar la querella?

El artículo 71 define lo siguiente: "La querella únicamente puede ser presentada por la víctima de la conducta punible. Si esta fuere incapaz o persona jurídica, debe ser formulada por su representante legal. Si el querellante legítimo ha fallecido, podrán presentarla sus herederos".

Por otra parte, si esta misma conducta punible afecta el interés público o colectivo, la Procuraduría General de la Nación deberá presentar la querella. Una vez se presente la querella, el querellante recibirá un número denominado SPOA (Sistema Penal Oral Acusatorio) con el que podrá hacer seguimiento al caso.

Una vez se presente la denuncia penal, la Fiscalía General de la Nación tiene un plazo máximo de dos años para poner en conocimiento el caso ante un juez o para archivar el mismo.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.