¿Qué tiene pendiente el general (r) Mauricio Santoyo con la justicia en Colombia?

El exjefe de seguridad de la Presidencia de la República será deportado este 29 de abril a Colombia.
Mauricio Santoyo
General Mauricio Santoyo, señalado de ser el facilitador de las comunicaciones entre la Fuerza Pública y los paramilitares. Crédito: AFP

Todo está listo para que el general (r) Mauricio Santoyo Velasco sea deportado este lunes 29 de abril a Colombia.

El exjefe de seguridad de la Presidencia de la República durante el primer mandato de Álvaro Uribe Vélez estuvo privado de su libertad durante seis años en una cárcel de los Estados Unidos por su participación en delitos relacionados con tráfico de drogas y vínculos con grupos paramilitares.


El oficial en retiro de la Policía Nacional logró una rebaja en su condena al firmar un acuerdo de colaboración con las autoridades de los Estados Unidos para entregar información en las investigaciones que se adelantaban por los nexos de oficiales de la Fuerza Pública, funcionarios y particulares con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

El pasado jueves salió del centro carcelario Krome, donde estaba recluido en Miami, para alistar su regreso a Colombia junto a 17 colombianos que también serán deportados de Estados Unidos, entre ellos David Murcia Guzmán, quien había sido extraditado por la captación de dineros a través de la pirámide de DMG.

Lea también: David Murcia Guzmán y las deudas que tiene pendientes en Colombia

La defensa del general (r) ha solicitado en repetidas oportunidades que se pueda quedar en los Estados Unidos para proteger su vida y la integridad de su grupo familiar. Sin embargo, esta solicitud no ha sido avalada por las autoridades judiciales, situación por la cual la deportación es casi un hecho.

Un grupo de organizaciones defensoras de los Derechos Humanos le han pedido a la Fiscalía General que vincule formalmente al oficial en las investigaciones que se adelantan por la entrega de información privilegiada a los grupos paramilitares, lo que permitió la ejecución de diferentes asesinatos.

En la petición se cita que existen diversos testimonios que vinculan a Santoyo con la planeación y ejecución de diversos crímenes. Entre ellos se encuentra el asesinato de los dos investigadores del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), Mario Calderón y Elsa Alvarado registrado el 19 de 1997 en Medellín.

Los dos investigadores fueron asesina dos en su apartamento cuando cuatro hombres fuertemente ingresaron al apartamento en el que vivían y les dispararon en repetidas oportunidades. El hijo de la pareja se salvó del atentado después que su abuela materna lo escondiera dentro de un armario.

En contexto: Fallo disciplinario contra general (r) Santoyo por "chuzadas" podría revivir

La investigación determinó que el asesinato fue ordenado por el comandante paramilitar Carlos Castaño Gil debido a las investigaciones que se adelantaban por los nexos de la Fuerza Pública y este grupo armado ilegal en el departamento de Antioquia.

El entonces coronel Santoyo, siendo comandante del Gaula en Medellín, habría ordenado la interceptación de manera ilegal de comunicaciones de personas relacionadas con la defensa de los derechos humanos y las causas sociales. La información recolectada le habría sido enviada a la banda delincuencial de ‘La Terraza’ para la ejecución de los asesinatos selectivos.

Con estos datos reservados, los paramilitares habrían desaparecido a varios integrantes de la Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Asfades) que exigían el esclarecimiento de varios hechos. Sus familias también fueron amenazas y obligadas a desplazarse de Medellín.

El excomandante paramilitar del Bloque Central Bolívar, Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’ y el narcotraficante Juan Carlos ‘El Tuso’ Sierra señalaron al general Santoyo de tener una gran cercanía con las AUC y ayudarlos para la planeación y ejecución de acciones contra la población civil.

El crimen de Jaime Garzón

El exjefe paramilitar Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’ le aseguró en 2015 a la Fiscalía General que el general (r) fue pieza fundamental en la desviación de la investigación que se adelantaba por el crimen del periodista y humorista Jaime Garzón Forero registrado el 13 de agosto de 1999.

El oficial habría logrado la ubicación de todos los integrantes de la banda de ‘La Terraza’ que participaron en el asesinato de Garzón. Esto con el fin de entregárselos a los grupos paramilitares para su “ajusticiamiento” y así borrar cualquier tipo de evidencia.

Lea también: JEP resolverá caso del coronel (r) procesado por el crimen de Jaime Garzón

‘Don Berna’ aseguró que Carlos Castaño se arrepintió tanto de haber ordenado el asesinato del humorista político que dio instrucciones precisas para que todo aquel que hubiera tenido conocimiento o participación del mismo fuera asesinado. Fue de esta forma como los integrantes de ‘La Terraza’ fueron reunidos en una finca de propiedad de Castaño y asesinados.

Esta ejecución fue fundamental para desviar toda la investigación y evitar así la recolección de pruebas para el esclarecimiento del crimen. Otros paramilitares indicaron que agentes del DAS y de la Fiscalía colaboraron para capturar y acusar a personas que nada tuvieron que ver con la creación de pruebas falsas y la compra de testigos.

Carlos Mario Aguilar, alias ‘Rogelio’ señaló que el general Santoyo también tenía una estrecha vinculación con la banda de ‘La Oficina’, creada por ‘Don Berna’ en Envigado.


Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez