Deportarán a Colombia al general (r) Mauricio Santoyo

Fue condenado a 13 años de cárcel, pero en el 2016 logró que se redujera esa condena en un 40%.
Mauricio Santoyo
General Mauricio Santoyo, señalado de ser el facilitador de las comunicaciones entre la Fuerza Pública y los paramilitares. Crédito: AFP

Tras cumplir su condena en Estados Unidos, el general retirado Mauricio Santoyo, exjefe de seguridad del expresidente Alvaro Uribe, será deportado a Colombia.

Santoyo fue condenado en el 2012 por ayudar a exportar cocaína a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). La corte de Virginia lo condenó a 13 años de cárcel, pero en el 2016 logró que se redujera esa condena en un 40 por ciento, por colaborar con la justicia norteamericana.

El juez de la Corte del Distrito Este de Virginia, James C. Cacheris, decidió rebajar a casi la mitad la pena de prisión para Santoyo, de 13 años de cárcel a 7 años y 8 meses, según detalló su abogado.

Le puede interesar: “Me postulé a la JEP para ofrecer la verdad": coronel condenado por falsos positivos

La reducción de la condena es fruto de un recurso interpuesto por la defensa y que obtuvo el visto bueno del juez Cacheris después de que el proceso judicial se mantuviera estancado durante cuatro años.

El general retirado Santoyo fue trasladado al Centro de detención Krome, en Miami, y espera la orden para ser deportado, por lo que la audiencia respectiva se realizará en los próximos días.

No obstante la defensa podría interponer algún recurso para que el general (r.) Santoyo se pueda quedar en los Estados Unidos.

El exjefe de seguridad del expresidente Alvaro Uribe fue el primer General colombiano condenado por la justicia estadounidense, por lo que pagó 93 meses de cárcel y no los 156 originales que le fueron impuestos por ayudar a los paramilitares.

Para obtener esa rebaja, fue necesario que los fiscales del caso hubieran dado pleno reconocimiento al grado de colaboración entregada por Santoyo.

En 2012, Santoyo admitió "haber cometido errores" de los que se arrepentía y se declaró culpable de haber colaborado con actividades de narcotráfico así como de haber apoyado a las paramilitares AUC, disueltas en 2006 en el marco de unos acuerdos con el Gobierno del presidente Uribe (2002-2010).

En contexto: General Santoyo está colaborando con la justicia norteamericana: abogado

Durante el proceso, Santoyo admitió haber aceptado sobornos de miembros de las AUC a cambio de información y otros tipos de asistencia, que permitieron a esta organización armada participar en actos terroristas y en el tráfico de estupefacientes.

Además, Santoyo reconoció haber informado a los miembros de las AUC de las detenciones previstas por los cuerpos de seguridad, incluyendo las operaciones de la DEA, así como de la realización de escuchas telefónicas no autorizadas, entre otras actividades.


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.