¿Qué será de la Iglesia a Lucifer en Quindío luego de años de polémica?

La Presidencia de la República designó a la directora de asuntos religiosos de MinInterior como gobernadora “Ad hoc”, para el proceso.
Iglesia Luciferina Semillas de Luz
Crédito: RCN Radio Quindío

La directora técnica de asuntos religiosos del Ministerio del Interior, Beatriz Lorena Ríos Cuellar, fue designada por la Presidencia de la República como gobernadora “ad hoc” para definir si se revoca o no la Personería Jurídica del templo de adoración a lucifer ubicado en la vereda aguacatal en Quimbaya y si este lugar puede seguir funcionando bajo la figura de asociación.

Sobre este tema habló Víctor Damián Rozo, fundador de la Iglesia Luciferina Semillas de Luz en Colombia quien argumentó que aún no ha sido notificado por parte de las autoridades.

“La Presidencia delegó a una funcionaria del Ministerio del Interior, no para que cierre el templo, sino para que investigue y me notifiquen que iniciarán un proceso, sin embargo, no hay argumento legal alguno para que quieran tumbar la personería jurídica”, indicó Víctor Rozo.

Le puede interesar: Alertan que fallo de juez de Cali traería censura a medios de comunicación

El fundador del templo agregó que, “el hecho de que el templo no sea del agrado del conglomerado, no quiere decir que sea ilegal”.

Víctor Damián asegura que su actividad, a partir de sus creencias, está amparada constitucionalmente. “Estamos en un marco legal y aquí no hacemos nada que no permita la constitución y la ley, y más si habla sobre la libertad de cultos en Colombia, me parece bueno que investiguen porque tienen que existir argumentos de peso para que tumben la personería”, sostuvo.

El líder de esta iglesia afirmó que iniciará todo un proceso jurídico con sus abogados, ya que el templo está construido en una propiedad privada, que es su finca, y ahí realiza sus actividades.

“El derecho no es sólo para los católicos, no es sólo para los evangélicos o protestantes esos derechos constitucionales también son para mí”, expresó.

Vea también: Iglesias distintas a la Católica deben tener convenios para evitar embargo: Corte

Cabe recordar que, tanto el gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el alcalde del municipio de Quimbaya Jaime Andrés Pérez Cotrino, habían liderado acciones sobre la legalidad de este templo, las mismas, estaban quietas hace varios años.

Después de aproximadamente tres años, la Presidencia de la República reactiva el caso y delega a una funcionaria, ya que el gobernador del Quindío se declaró impedido al ser sacerdote de profesión.

Beatriz Lorena Ríos Cuéllar, quien será la gobernadora “ad hoc” para el caso, fue notificada el 13 de agosto y asumirá esa función el próximo viernes 23 de este mes. Solo entonces recibirá el caso para estudiarlo y proceder al respecto.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.