Congreso entrega balance de los proyectos que avanzaron este semestre

Los sectores más destacados en cuanto a proyectos son Educación (75), Cultura (73) y Salud con (64).
Congreso de la República
Congreso Crédito: Cortesía

El Congreso de la República concluyó el primer periodo de sesiones del semestre 2023-2024 con 721 proyectos activos, de los cuales 471 fueron presentados durante esta legislatura, mientras que 250 corresponden a iniciativas que vienen del periodo anterior.

Así lo señala informe del Observatorio Legislativo Compás, que informó que los sectores más destacados en cuanto a proyectos son Educación (75), Cultura (73) y Salud con (64).

Senado de la República

En el Senado de la República, conformado por 108 curules de diferentes partidos políticos y representantes de minorías, fueron protagonistas tres proyectos, el primero de ellos el Presupuesto General de la Nación para 2024 con un monto de $502,6 billones.

Asimismo, avanzó a tercer debate del proyecto de ley estatutaria que da estructura a la Jurisdicción Especial Agraria, para la resolución de conflictos por la tenencia de tierra.

Le puede interesar: Buscan detener el trámite de la reforma laboral en el Congreso

También dio de que hablar la iniciativa que pretendía regular el consumo de cannabis de uso adulto, que se archivó por segunda vez este año, en esta ocasión en su cuarto debate.

“Se evidencia que la posición de independencia asumida por el presidente del Senado Iván Name Vásquez, a pesar de ser miembro del partido de gobierno Alianza Verde, frenó la inclusión de la reforma pensional en el orden del día de la plenaria, siendo este uno de los proyectos bandera del Gobierno Petro, el cual no tuvo avance”, concluyó Compás.

Cámara de Representantes

Se reseña en este informe que la situación en la Cámara es completamente diferente “porque el presidente de la corporación, siendo del partido Liberal es de quienes apoyaron abiertamente a la elección del presidente Petro y es incondicional al Gobierno, además de que la Cámara cuenta con mayorías amplias en favor del Gobierno”.

Durante los últimos meses fueron tres los proyectos que marcaron la agenda, iniciando por la reforma a la salud que después de varias semanas de controversia logró ser aprobada en la plenaria con 133 artículos y 10 eliminados. No obstante, generó que por lo menos 90 proyectos que estaban para segundo debate se frenaran.

Lea también: Reforma a la justicia llegará al Congreso en marzo de 2024

Por otro lado, el acto legislativo que busca establecer la educación como un derecho fundamental que se aprobó en la Comisión Primera, pese a que se eliminó el artículo que pretendía amplias facultades presidenciales para expedir normas con fuerza de ley que establezcan fuentes, esquemas de financiación y plazos para la materialización del derecho fundamental a la educación en todos sus niveles.

Finalmente, la reforma laboral 2.0, de la cual se aprobaron 16 de un total de 98 artículos en su primer debate en la Comisión Séptima. El resto del proyecto será discutido en febrero de 2024.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.