La nueva fecha de la Corte Suprema para elegir fiscal general

Se espera que para ese día no haya bloqueos ni intentos de sitiar a los magistrados encargados de elegir a la próxima fiscal.
La Corte Suprema de Justicia pide que se respete sus tiempos para elegir fiscal
La Corte Suprema de Justicia pide que se respete sus tiempos para elegir fiscal Crédito: Corte Suprema de Justicia

Este jueves se llevó a cabo en la Corte Suprema de Justicia una sesión plenaria en la que se buscaba la elección de la persona que ocupará el cargo de fiscal general, en reemplazo de Francisco Barbosa. Pese a que las votaciones se llevaron a cabo en medio de una jornada de manifestaciones en las afueras del recinto, el alto tribunal pudo llevar a cabo la sesión, aunque no se llegó a un acuerdo para la elección.

Para ser elegida fiscal general, alguna de las tres candidatas tenía que recibir 16 votos, pero ninguna lo logró, por lo cual se deberá realizar otra jornada de votaciones.

Lea: El día que Martha Mancera dijo que Petro le había puesto una lápida en la cabeza

"Sesionamos en condiciones de normalidad, adelantamos la ronda de votación para la elección de la nueva fiscal general de la nación. Hicimos dos rondas de votaciones y el resultado final es que ninguna de las candidatas, por el momento, sacó los votos requeridos para ser declarada como elegida la nueva fiscal general de la nación, que conforme a nuestro reglamento se requiere una mayoría de 16 votos", aseguró Gerson Chaverra, presidente de la Corte Suprema de Justicia.

¿Cuándo se volverán a reunir para elegir al nuevo fiscal?

Luego de no llegar a un acuerdo este jueves, los 23 magistrados se darán cita nuevamente el próximo 22 de febrero en otra sesión con el objetivo de elegir a la nueva fiscal. En ese sentido, se espera que en dos semanas el país conozca quién liderará el ente acusador entre Ángela María Buitrago, Amelia Pérez y Luz Adriana Camargo, la terna presentada por el presidente Gustavo Petro.

Lea: Petro ordena a policías actuar contra manifestantes que impiden salida de magistrados

Por otro lado, es preciso recordar que Francisco Barbosa, elegido el 30 de enero del 2020, estará al frente de la Fiscalía General de la Nación hasta el lunes 12 de febrero. Tras su salida, Martha Mancera, quien hoy es la vicefiscal, hará las veces de fiscal encargada desde el 13 de febrero y hasta que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia tomen una decisión.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.