Procuraduría prorrogó tres meses la suspensión de Álvaro Leyva en caso de pasaportes

Álvaro Leyva fue suspendido por presuntas irregularidades en la licitación del contrato de pasaportes.
Canciller Álvaro Leyva
Canciller Álvaro Leyva Crédito: Senado

La Procuraduría General de la Nación prorrogó por tres meses la suspensión provisional al ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, por las presuntas irregularidades que se presentaron durante el proceso de licitación para la fabricación de los pasaportes en Colombia.

El organismo consideró que las condiciones existentes para la fecha en la que se ordenó la medida no han desaparecido, por lo que si Leyva se integra al cargo, podría reiterar la falta en el actual proceso licitatorio.

Le puede interesar: Martha Lucía Zamora y José Antonio Salazar serían citados a declarar en juicio contra Álvaro Leyva

Leyva fue suspendido el pasado 24 de enero inicialmente por un lapso de tres meses, al parecer por incurrir en dos faltas disciplinarias calificadas de manera provisional como gravísimas cometidas a título de dolo, la primera al declarar desierta la licitación de los pasaportes.

El organismo reiteró que esa decisión fue tomada por el suspendido canciller sin tener los fundamentos fácticos, jurídicos y técnicos, por lo que consideran que el investigado pudo transgredir los principios que rigen la contratación estatal.

El segundo cargo disciplinario fue impuesto por declarar la urgencia manifiesta, sin que supuestamente existieran causales para adoptar esa determinación.

La Procuraduría señaló que hasta el momento no se han aportado elementos probatorios que desvirtúen los presupuestos procesales exigidos, por lo que confirmó que esta decisión se extenderá hasta el próximo 24 de julio de 2024.

Más información acá: Caso pasaportes: Defensa de Álvaro Leyva dice que "nunca hubo caprichos"

Para la delegada, permitir que Leyva vuelva a su cargo, representaría la posibilidad de que este interfiera de manera nociva en el proceso que tiene lugar actualmente, dada la autoridad que este tiene sobre los servidores públicos que fueron citados como testigos.

Este 23 de abril se reinicia la audiencia de juicio contra Álvaro Leyva, en el que se escucharán a los testigos que fueron solicitados por la defensa en el proceso.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.