Procuraduría pide a la JEP excluir al presunto socio de 'Jesús Santrich'

Armando Gómez España fue capturado con el exjefe guerrillero por supuestamente planer el envío de cocaína a Estados Unidos.
Jesús Santrich, líder de las Farc
Jesús Santrich, líder de las Farc detenido por delitos asociados a narcotráfico. Crédito: Colprensa

La Procuraduría General de la Nación le solicitó a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) excluir de los beneficios de ese tribunal a quien sería uno de los socios de alias Jesús Santrich en el plan para enviar 500 toneladas de cocaína a los Estados Unidos.

Armando Gómez España, conocido con el alias de El Médico fue capturado junto con el exjefe guerrillero en el operativo adelantado por el CTI de la Fiscalía General el pasado 9 de abril en su vivienda en el barrio Normandia en el occidente de Bogotá.

Lea acá: Envían a La Picota a dos detenidos junto con Jesús Santrich

Para la Procuraduría General no se cumplen los requisitos para que Gómez sea aceptado en la JEP, hecho por el cual se le pide a esta jurisdicción que se le retire de la lista.

El Ministerio Público argumenta que Gómez España no fue incluido en los listados que las Farc entregó al Gobierno de los excombatientes que pertenecían a esa guerrilla.

Igualmente su nombre tampoco permanece en la Oficina del Alto Comisionado para la Paz el cual es “único medio para acreditar administrativamente la pertenencia de una persona a las Farc".

La Procuraduría General resalta que los hechos por los cuales se le acusa de narcotráfico se presentaron después de la firma del acuerdo de paz. "Dicha organización ya había dejado las armas o realizado el tránsito a la legalidad. Por lo cual pretender aducir su pertenencia por esos hechos resulta improbable”.

Consulte acá: Corte resolverá solicitud que busca anular extradición de 'Jesús Santrich'

Gómez España solicitó pista en la JEP el pasado 7 de junio alegando haber sido parte de las Farc. En esta petición se manifestaba la necesidad que esta jurisdicción conociera su proceso de extradición y se le otorgara el indulto.

“Se declare la conexidad de las conductas que se le imputan con el actuar rebelde de las FARC-EP y se conceda la correspondiente amnistía y finalmente se despache desfavorablemente la petición de extradición hecha por el Gobierno de los Estados Unidos de América”, dice el documento.

En el operativo del CTI también fue capturado Fabio Younes Arboleda, quien hace cuatro meses había insistido en su extradición hacia Estados Unidos.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.