Procuraduría insiste en que se estudie la tutela de Diego Cadena por el caso Uribe

Diego Cadena presentó la tutela al argumentar que hubo violación del secreto profesional.
Diego Cadena abogado
Diego Cadena quedó en libertad por vencimiento de términos. Crédito: Colprensa

La Procuraduría insistió a la Corte Constitucional que estudie una tutela presentada por el abogado Diego Cadena en el marco del caso que avanza en contra del litigante por presunta manipulación de testigos, relacionado con el expresidente Álvaro Uribe.

El caso inició en 2022 cuando en medio del proceso penal, el juzgado encargado del caso excluyó unas interceptaciones telefónicas entre Cadena y Uribe argumentando el secreto profesional, pero esa decisión fue tumbada por el Tribunal Superior de Bogotá y ratificada por la Corte Suprema de Justicia, por lo que el abogado presentó el recurso para que le fuera amparado el derecho profesional.

“Argumentando que, en la decisión del 13 de abril de 2023, incurrió en una violación directa del artículo 75 de la Carta Política, pues sin mayor justificación autorizó la violación del secreto profesional al otorgarle validez a las interceptaciones de las comunicaciones que, en condición de abogado, sostuvo con uno de sus clientes”, resalta el documento.

Le puede interesar: Salvatore Mancuso: JEP rechaza solicitud de libertad

Para la Procuraduría este caso es de suma relevancia constitucional, debido a que el expediente contiene elementos que podrían generar discusión sobre los derechos al debido proceso y el derecho profesional entre el abogado y su cliente.

“Se advierte que el asunto de la referencia plantea una controversia de relevancia constitucional, porque los elementos fácticos del caso versan sobre la protección de los derechos al debido proceso, a la defensa, a la intimidad y a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas, así como la salvaguarda del secreto profesional entre el abogado y su cliente”, añade el concepto.

Para el organismo el caso particular de Diego Cadena podría trascender a un tema de intereses de las partes, pues la decisión que tome la corte, puede generar pedagogía constitucional sobre la confidencialidad entre el abogado y su cliente.

“La selección del presente caso trasciende la satisfacción de los intereses individuales de las partes, porque, independientemente de la decisión que se adopte, se busca la "orientación, consolidación de la jurisprudencia y pedagogía constitucional", con ocasión de un caso paradigmático que impone analizar la operación en concreto del privilegio de confidencialidad entre el abogado y su cliente”, concluyó la Procuraduría.

Vea también: Chuzadas a magistrados: MinDefensa y Fiscalía examinan investigaciones

La Corte Constitucional deberá estudiar los argumentos de la Procuraduría para determinar la procedencia para aceptar la tutela y empezar su discusión.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.