Procuraduría dice que 522 personas murieron bajo el secuestro de las Farc

Los exjefes de la extinta guerrilla comparecen ante la Jurisdicción Especial de Paz por dichos plagios.
Los exjefes de las Farc comparecieron a la JEP por el tema de secuestros.
Los exjefes de las Farc comparecieron a la JEP por el tema de secuestros. Crédito: Cortesía: JEP

La procuradora delegada ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Mónica Cifuentes, solicitó formalmente a los excomandantes que integraron el 'Estado Mayor' de la extinga guerrilla de las Farc, que entreguen información sobre 522 secuestrados que murieron en cautiverio.

La solicitud se hizo en el marco de la audiencia en la que los exjefes guerrilleros entregaron de la versión colectiva sobre las llamadas 'retenciones ilegales' que ese grupo armado perpetró en el país durante el conflicto.

En contexto: Exlíderes de las Farc entregarán a la JEP versión colectiva sobre secuestros

“La Procuraduría viene trabajando hace algunos meses sobre todas las personas secuestradas por las Farc, que no retornaron a sus casas, a sus hogares y que murieron en cautiverio”, dijo la funcionaria.

Agregó que “hemos detectado 522 casos. Hicimos un cruce de información detallada y pormenorizada de las bases de información tanto de País Libre y de otras agremiaciones, al igual que del extinto DAS, del Gaula de la Policía y de la Fiscalía; eso nos arrojó que 522 ciudadanos no volvieron a sus hogares”.

Según explicó Cifuentes, las familias de los secuestrados necesitan conocer la verdad sobre estos hechos que ocurrieron dentro del conflicto.

“Hemos solicitado a las Farc que nos den la verdad plena, exhaustiva y detallada sobre esos 522 casos y que podamos, en conjunto, empezar a recuperar los restos de todas estas personas que murieron estando secuestradas, para poder hacer una entrega digna a sus familiares”, indico.

La delegada de la Procuraduría ante la Jurisdicción Especial para la Paz dijo que eso es lo que se necesita para empezar a pasar la página. El estudio que realizó el Ministerio Público comprende los años entre 1980 y 2014; se tienen registros de hechos ocurridos en toda la geografía colombiana.

De interés: ¿Qué fue del billonario inventario de bienes de las Farc para reparar víctimas?

La petición de la Procuraduría se hizo en desarrollo de la versión colectiva que por escrito entregaron once exjefes de la cúpula del desaparecido grupo armado. Rodrigo Londoño, Julián Gallo, Pablo Catatumbo, Jaime Parra, Rodrigo Granda, Pastor Alape, Luis Óscar Úsuga, Jesús Mario Arenas, Juan H. Cabrera, Milton de Jesús Toncel y Abelardo Caicedo se hicieron presentes.

Ante los magistrados de la Sala de Reconocimiento de la JEP entregaron tres libros y tres CD en los que se registra su versión de los secuestros y las retenciones ilegales que ocurrieron en el territorio colombiano, durante el conflicto.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.