Procuraduría expande su planta para 2022 con 1.208 nuevos cargos

La Procuraduría sustentó la creación de los 1.208 cargos en que se necesitaban para fortalecer la planta.
Procuraduría General de la Nación
Crédito: Colprensa

Aunque se pensaba que la Procuraduría General de la Nación no iba a expandir su planta de personal, la entidad iniciará el 2020 con 1208 cargos nuevos.

Lo que señalan desde el Ministerio Público es que esos cargos se necesitaban para fortalecer la planta, debido a que hay por lo menos unos 70.000 procesos activos, de los cuales estarían en peligro de prescripción más de 12.000 procesos.

“La Procuraduría debía dar cumplimiento al fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Petro Urrego Vs Colombia del 8 de julio de 2020, que impuso que el funcionario que formule los cargos no sea el mismo que dicte la sentencia, generándose de ello la necesidad de separar las funciones de la entidad, lo que implica designar a un funcionario de instrucción y a otro de juzgamiento”, señalaron en la Procuraduría.

Debido a que la reforma pasó, el presidente Iván Duque emitió el Decreto 1851 que permitió la creación de los 1200 cargos.

“El Decreto 1851 de 2021, expedido por la Presidencia de la República, modifica el Decreto ley 262 de 2000 y el Decreto Ley 265 de 2000, con el fin de reconfigurar el régimen de competencias de la Procuraduría General de la Nación y su planta de personal, para que pueda asumir las funciones del nuevo Código General Disciplinario y su reforma por la Ley 2094 de 2021, así como continuar con muchas de las actuales competencias disciplinarias reguladas en la Ley 734 de 2002”, explicaron desde el Ministerio Público.

De acuerdo con el decreto, se crearán puestos para 20 asesores, (grado 24) para el despacho de la procuradora Cabello; un director (grado EB) para el despacho del viceprocurador; diez procuradores delegados diez (grado EA); 32 procuradores regionales, y 491 cargos para asesores.

También explicaron que los nuevos cargos son para cumplir con la creación de la doble instancia disciplinaria por la reforma al Código Disciplinario.

Precisamente, dicha reforma la presentó la propia procuradora Margarita Cabello al Congreso y en su momento fue fuertemente cuestionada por la creación de 500 nuevos puestos en medio de la crisis que atraviesa el país por la pandemia del coronavirus.

Uno de los críticos fue el senador Carlos Fernando Galán, quien en su momento escribió un trino en su cuenta de Twitter para mostrar el inconformismo






Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?