¿Por qué le quitaron la investidura a 'Iván Márquez'?

El paradero del excomandante guerrillero se desconoce desde abril de 2018.
Iván Márquez
Iván Márquez Crédito: YouTube Agencia Bolivariana de Prensa

Para el Consejo de Estado, Luciano Marín Arango, conocido como ‘Iván Márquez’, no tuvo ninguna intención de posesionarse como senador de la República en la instalación del Nuevo Congreso el pasado 20 de julio.

Pese a que estaba en libertad y no tenía ningún tupo de requerimiento por parte de la justicia, el excomandante de las Farc prefirió de manera voluntaria no acercarse al edificio del Capitolio Nacional. Igualmente, no allegó ninguna excusa para justificar su inasistencia.

En contexto: Consejo de Estado declaró la "muerte política" a Iván Márquez

En el análisis jurídico se concluyó que nunca se presentó una “circunstancia de fuerza mayor” que le impidiera a ‘Márquez’ trasladarse a Bogotá para tomar posesión como senador de la República para el período 2018-2022.

EL Consejo de Estado señaló que el excomandante guerrillero resultó beneficiado con una de las diez curules que se fijaron en el acuerdo de paz firmado entre las Farc y el Gobierno. Debido a esto, quienes resultaron designados deben cumplir una serie de obligaciones constitucionales y legales.

Cualquier tipo de incumplimiento de estas obligaciones puede motivar un proceso de pérdida de investidura o nulidad de la elección. En el caso de ‘Iván Márquez’ se determinó que no tomó posesión de su cargo en el término establecido por la Constitución Política y la ley.

Lea también: JEP abrió incidente de incumplimiento contra 'Iván Márquez'

Tras su desmovilización del grupo guerrillero –señala la decisión- el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) le entregó una de las curules a ‘Márquez’, hecho por el cual desde esa misma designación especial el excomandante guerrillero asumió un rol de congresista.

Pese a que el exjefe negociador de la guerrilla de las Farc en el proceso de paz en La Habana (Cuba) había anunciado en una carta que renunciaba a la curul el Consejo de Estado concluyó que “no existió tal renuncia, pues él manifestó su percepción sobre algunos incumplimientos del acuerdo”.

Hecho por el cual se determinó que estas críticas y declaraciones no se pueden considerar como una dimisión. El Consejo de Estado consideró que el exintegrante del Secretariado de las Farc tenía muchas opciones para manifestar su desacuerdo con el acuerdo y aun así posesionarse.

En noticias judiciales: Fiscalía busca acabar sitios especiales de reclusión para los corruptos

La Sala consideró que ‘Márquez’ tuvo la posibilidad de diseñar una salida concertada junto a su partido para solucionar los problemas que se estaban presentando sin sacrificar su “obligación de promover la reintegración política colectiva”. En este punto se señala que no atendió las obligaciones que le imponía la Constitución Política.

No fueron de buen recibo las declaraciones frente a una inseguridad jurídica y física para no posesionarse, advirtiendo que los otros exintegrantes de las Farc sí se posesionaron ante el Congreso.

El Consejo de Estado declaró la pérdida de investidura para ‘Márquez’ cuyo paradero se desconoce desde abril de 2018 cuando salió del Espacio Territorial en Miraflores (Caquetá) argumentando que existía un riesgo constante en contra de su vida e integridad personal.

Para la Sala esta sanción tiene como objetivo proteger la reintegración política colectiva de aquellos que dejaron las armas tras la firma del acuerdo de paz, evitando que se defraude la confianza depositada en el proceso de paz que pactaron las dos partes.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.