¿Por qué la guardia campesina secuestró a soldados? Alcalde de San José del Guaviare responde

En La FM de RCN, el alcalde de San José del Guaviare hizo un llamado para generar presencia del Estado en el territorio.
Willy Rodríguez, alcalde de San José del Guaviare
Willy Rodríguez, alcalde de San José del Guaviare Crédito: Facebook: Willy Rodríguez


El lunes 12 de agosto fueron liberados 66 soldados que habían sido secuestrados durante más de 72 horas en una zona rural de San José del Guaviare. La situación, que mantuvo en vilo a las autoridades y a la comunidad, se resolvió gracias a la mediación de organismos internacionales, regionales y locales.



Willy Rodríguez, alcalde de San José del Guaviare, expresó en La FM de RCN que la población está preocupada por la presencia de grupos armados en la región, destacando la necesidad de diálogo para evitar confrontaciones.



"La situación obedece a una jurisdicción de San José del Guaviare, una región donde la población campesina se congregó. Desde el primer momento, organismos internacionales y regionales asistieron para escuchar a los campesinos, quienes pidieron que en esa región, donde existe presencia de disidencias de las Farc, no hubiera enfrentamientos con los militares", comentó Rodríguez.

Le puede interesar: Senadora Cabal pide a la Fiscalía investigar secuestro de 98 soldados



El alcalde detalló las gestiones realizadas para asegurar la liberación de los soldados, explicando que, en un principio, se pidió que las tropas se desplazaran, pero "ellos argumentaron que no se movían de día, sino de noche".


Soldados secuestrados en el Guaviare
Hasta el momento han sido liberados 40 uniformados.Crédito: Cortesía


Sin embargo, tras un diálogo con la población campesina, se logró que el Ejército se retirara del territorio para evitar una confrontación. Rodríguez enfatizó: "Mi responsabilidad estaba en buscar la mediación para que todo no terminara en un hecho lamentable. Soy promotor de la conversación para evitar una confrontación".



Rodríguez también hizo un llamado al Gobierno Nacional para que haga presencia en la región, subrayando el abandono que ha sufrido esta zona por parte del Estado.



"La segunda petición es que el Gobierno Nacional haga presencia en la región, debido al abandono del Estado. No depende del alcalde para que todo se solucione", afirmó.



El alcalde aprovechó para destacar la importancia de reactivar la mesa de negociación y escuchar a la comunidad: "Hemos pedido que se reactive la mesa de negociación para poder escuchar y transmitir".

Lea también: Tras liberación de 66 soldados, continuarán las operaciones militares en Guaviare



En cuanto a la situación en la región, Rodríguez señaló que la Guardia Campesina está conformada por habitantes de las diferentes veredas, líderes sociales y presidentes de acción comunal, quienes han trabajado en la transición de una economía ilícita a una producción legal.



"Existe gente que produce productos agrícolas y busca alternativas legales. Es un territorio demasiado lejano porque el Estado, como tal, allá no llega", lamentó.



Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.