Por contrato con gobierno Santos, Uribistas piden investigación contra magistrado Reyes

Consideran que el funcionario debió declararse impedido en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe.
Corte Suprema de Justicia
Corte Suprema de Justicia Crédito: Colprensa

Continúa generando polémica en los sectores políticos del país el contrato que con el gobierno de Juan Manuel Santos tuvo el hoy magistrado César Reyes Medina, quien era el investigador del expresidente Álvaro Uribe en la Corte Suprema de Justicia.

Congresistas del Centro Democrático advierten que el funcionario judicial debió declararse impedido para adelantar la indagación contra el exmandatario, teniendo en cuenta que Uribe fue el principal opositor del proceso de paz y de la pasada administración.

Lea aquí: Magistrado Reyes debió mencionar su contrato para eliminar suspicacias: Hernando Herrera

La senadora María del Rosario Guerra considera que el magistrado Reyes debería ser investigado por no haber declarado un conflicto de interés, según ella, parecido al que en su momento tuvo la magistrada Cristina Lombana.

“Nos encontramos con esta perla, un magistrado no solo debe ser, también debe parecer y en este caso lo que vemos es que sí hay un sesgo político, que al presidente Álvaro Uribe no se le dieron todas las garantías procesales, no tuvo la presunción de inocencia, se amañaron las filtraciones de los expedientes”, dijo.

Esto exige que se investigue al magistrado por no haberse declarado impedido para participar como investigador del proceso del expresidente Álvaro Uribe”, añadió.

El representante Edward Rodríguez advierte que el investigador del caso Uribe debe dar explicaciones y la Comisión de Acusación debe indagar este asunto.

Le puede interesar: Contrato del magistrado Reyes con Santos no era motivo para apartarse de caso Uribe: Jaime Arrubla

“Muy grave que el magistrado Reyes no le haya dicho al país de sus vínculos contractuales con el gobierno de Juan Manuel Santos, puede constituir una falta a la transparencia y debería ser investigado por la Comisión de Acusación. La Corte Suprema deberá explicarle al país si tenía conocimiento de estos contratos y exigir la renuncia del Magistrado Reyes”, manifestó.

El contrato que en su momento tuvo el hoy integrante de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, tenía como objeto la verificación de la situación jurídica y de salud de los miembros de la entonces guerrilla de las Farc que se encontraban privados de su libertad, cuyos nombres eran suministrados por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.


ELN

Denuncian complicidad del ELN y militares venezolanos en la frontera

El grupo armado tendría constante operación en territorio venezolano.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.

Personería de Bogotá alerta posibles irregularidades en contrato de $13.557 millones del Cuerpo de Bomberos

La investigación busca establecer si se presentaron incumplimientos o faltas disciplinarias, durante el proceso contractual.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico