Ponencia de la Corte propone declarar violación masiva de derechos sobre el acceso a la tierra

La ponencia habla del alto índice de informalidad en la tenencia de la tierra
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Colprensa

La FM conoció en su totalidad la ponencia del magistrado de la Corte Constitucional, Antonio José Lizarazo, sobre las tierras baldías o ‘de nadie’, que en 195 páginas propone declarar el Estado de Cosas Inconstitucional, o la violación masiva de derechos de los trabajadores agrarios para poder acceder a la propiedad de la tierra.

La ponencia habla del alto índice de informalidad en la tenencia de la tierra, por “la incapacidad histórica del Estado de sobreponerse a una herencia de desordenada”.

El proyecto de fallo también advierte que el problema de fondo con la entrega de esas tierras a las víctimas del conflicto, es “la ausencia de información cierta, completa, confiable y actualizada sobre el universo de tierras y la calidad de los predios” baldíos en el país.

Lea también: Procuraduría pidió rechazar demanda que se presentó contra la lista de elegible a contralor

La ponencia ordena a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) implementar una ruta de formalización sobre los baldíos que se hayan entregado a particulares, mediante la figura de prescripción adquisitiva del dominio. El Consejo Superior de Ordenamiento del Suelo Rural (CSOSR) será el responsable de informar sobre el cumplimiento de los planes de acción.

Lo que debe tener el plan de acción es clarificar, recuperar y titular los bienes baldíos e inventariarlos; además de digitalizar el archivo del Incoder y las titulaciones del Archivo General de la Nación y pasar la información antigua de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos al nuevo sistema de registro.

En ese sentido, el Gobierno Nacional y el Congreso deben cumplir con el compromiso de crear la Jurisdicción Agraria que propone el primer punto del Acuerdo Final de Paz.

El debate se relaciona con 13 tutelas acumuladas que plantean tumbar decisiones de jueces que han entregado esas tierras de las que “no existe certeza de su naturaleza jurídica” a particulares, a través de procesos de permanencia, es decir, a quien demuestre que ha trabajado la tierra y por tiempo de posesión de más de cinco años.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.