Policía: víctimas de masacre en Vegachí tenían antecedentes por tráfico de drogas

Las cinco personas asesinadas habían salido de Medellín a una presunta cita de negocios.
pistola-Ingimage.jpg
Ingimage (Referencia).

La masacre cometida en la vereda El Pescadito de Vegachí, en el nordeste de Antioquia, sería una retaliación por la venta de estupefacientes. Las primeras investigaciones de la Policía permitieron establecer que las cinco personas asesinadas con tiros de gracia provenían de Medellín, todas tenían antecedentes judiciales por distintos delitos.

El coronel Uriel Mauricio Mariño, subcomandante encargado de la Policía Antioquia, explicó que entre las anotaciones hay delitos por tráfico y porte de estupefacientes, uso de documentos falsos y hasta inasistencia alimentaria. Las víctimas habrían salido desde Medellín hacia Vegachí para realizar "negocios", presuntamente ilegales.

"Luego de la llegada de la Policía Judicial a la zona se encontraron los cuerpos a 50 metros del vehículo en que viajaban, tienen edades entre los 24 y 51 años, tenían antecedentes por estupefacientes (...) Al parecer salieron de Medellín a realizar negocios", señaló el coronel Mariño.

La secretaria de Gobierno de Antioquia, Victoria Eugenia Ramírez, aclaró que las víctimas no fueron incineradas junto al vehículo en que se movilizaban, sino que estaban en alto estado de descomposición, pues habían sido asesinadas hace 3 días. Agregó que la Fuerza Aérea trasladará los cuerpos a Medellín para la identificación.

Por ahora las autoridades no establecen quiénes son los autores de la masacre, pues en el sitio delinquen el ELN, el Clan del Golfo y hasta disidencias de las Farc.

En el mismo sector, el 12 de diciembre de 2014, fueron asesinadas con tiros de gracia cinco mujeres y dos hombres, algunos de ellos familiares de los exjefes paramilitares Daniel Y Fredy Rendón Herrera. Dos de las víctimas eran menores de edad. Esa masacre fue atribuida al ELN.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.