Policía deberá suspender el contrato para la compra de 720 Biblias

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó proteger la libertad de cultos y la figura del Estado laico.
Policía Nacional.
Policía Nacional. Crédito: Cortesía: Archivo RCN Radio.

La Policía Nacional tendrá que suspender definitivamente el contrato que tenía como objeto la compra de 720 Biblias. Así lo determinó en fallo de segunda instancia la Sala Laboral del Tribunal Superior de Bogotá que ratificó la decisión que avaló las pretensiones de la Asociación de Ateos de Bogotá.

En contexto: Fallo de tutela le ordenó a la Policía suspender la compra de 720 Biblias

Tras resolver la impugnación presentada por la Policía Nacional el Tribunal determinó que con la firma de este contrato avaluado en 36 millones de pesos se estaría vulnerando la libertad de cultos y la figura de Estado laico que estableció la Constitución Política de 1991.

La Policía aseguraba que existía una justificación para la compra y distribución de estas Biblias mediante la Capillanía General de la Policía Nacional en 64 capillas de los 32 departamentos del país.

En este sentido la Institución manifestó que se buscaba la “participación de las entidades religiosas con personería jurídica reconocida, que libremente quieren participar y apoyar el desarrollo de la misión ardua de la Policía Nacional.

Lea además: "Decisión de suspender la eutanasia es ilegal": abogada de Martha Sepúlveda

Sin embargo, para el Tribunal nunca se tuvieron en cuenta los principios constitucionales. En el fallo se hizo un fuerte llamado de atención al hecho que se desconociera que Colombia es un Estado Laico y que pese a que la mayoría de los policías profesan la fe católica esto no justifica la inversión exclusiva de los recursos públicos para una religión en especial.

Tras la decisión de segunda instancia, la Asociación de Ateos de Bogotá aseguró que todas las instituciones y entidades deben velar por proteger los principios de la Constitución Política. En este caso se debe garantizar la “neutralidad del Estado en materia religiosa” atendiendo los fallos emitidos por la corte Constitucional.

Lea también: Contraloría vinculó a Emilio Tapia al proceso fiscal por el caso MinTIC

Los accionantes consideraron que cualquier entidad debe abstenerse de utilizar los recursos públicos para adquirir elementos que hagan referencia a una determinada religión.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.