Piedad Córdoba habría ayudado a Mattos para que expresidente Chávez le pagara deudas

La Corte Suprema ordenó la declaración de Mattos, condenado por sobornar a un juez. ¿Por qué?
Carlos Mattos citado a declarar en caso de Piedad Córdoba.
La Corte Suprema de Justicia ordenó la declaración de Carlos Mattos en la investigación contra Piedad Córdoba Crédito: Colprensa

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la semana pasada la declaración de Carlos Mattos en la investigación contra Piedad Córdoba por el caso de vínculos con Álex Saab y sus presuntos nexos con las Farc.

Aunque la investigación se encuentra suspendida porque la abogada de Córdoba, Ximena Castilla, recusó a la magistrada Cristina Lombana, la declaración del condenado Mattos ya fue ordenada y debe darse cuando la recusación se resuelva. La recusación está en las manos del magistrado César Reyes, que no ha respondido aún a la del senador Armando Benedetti en el mismo despacho de Lombana, puesta hace cerca de un mes.

Sin embargo, cuando se conoció el nombre de Mattos, este sorprendió por una posible relación entre Hyundai y la senadora electa del Pacto Histórico. La FM conoció las razones puntuales por las que su testimonio fue ordenado en el proceso.

Uno de los testigos que ha sido parte definitiva del caso dio información sobre un viaje que habría tenido Córdoba junto a Camilo Castro, su hijo y ex directivo de la sociedad Papalma Investment S.A con sede en Panamá. De acuerdo a la declaración en la Corte, el viaje en 2010 habría sido con el acompañamiento de Alfonso Mattos, hermano de Carlos Mattos y en un avión propiedad de Hyundai. El vuelo era Bogotá-Caracas-Bogotá.

El viaje, con base en la información en poder de la Corte, habría tenido la intención de recuperar 12 millones de dólares que la Comisión Nacional de Administración de Divisas, le debía a la empresa cuando aún Mattos tenía la potestad para comercializar los vehículos de la marca coreana. Además, los Mattos habrían tenido la intención de conseguir aumentar el cupo de importaciones de vehículos de la marca y otra empresa China que tenían en Venezuela.

Cadivi fue un organismo creado por la administración del fallecido Hugo Chávez, la cual se denominaba Comisión Nacional de Administración de Divisas y era la encargada de administrar las divisas a los ciudadanos (compra y venta de dólares y euros) bajo ciertas condiciones y limitaciones controlando el libre acceso a la moneda extranjera.

Este organismo ha sido señalado tanto por la oposición venezolana como otros países de ser un ente corrupto a través del cual se negociaron dólares preferenciales y se realizaron operaciones fraudulentas con divisas.

El mismo gobierno venezolano a través del exministro de economía, Jorge Giordani, reconoció en 2014 que a través de este mecanismo cambiario se perdieron cerca de 25.000 millones de dólares. Este organismo desapareció en 2014 luego de crearse el Centro Nacional de Comercio Exterior, el cual también fue eliminado por el régimen de Nicolás Maduro, el cual le dio las facultades de venta y compra de divisas exclusivamente al Banco Central de Venezuela.

La Corte está interesada en saber si por esa gestión, la senadora Piedad Córdoba o su hijo Camilo, cobraron de cualquier forma a Hyundai o a Mattos directamente.

La senadora Piedad Córdoba publicó en su cuenta de Twitter “me entero por la prensa que la Coronel Lombana ha citado a testificar en mi contra al sr Carlos Mattos. ¿Qué tengo que ver yo con ese señor? Ojo, la socia de Mattos es la magistrada AUX de la Coronel Lombana, Claudia Vanegas, destituida de Fiscalía. Calladita pero descarada”.

La FM le envió a su equipo de prensa preguntas puntuales sobre esta información, pero hasta ahora no han contestado.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.