Piden a presidente de la Corte apartarse del debate sobre Cerro Matoso

El abogado Abelardo de la Espriella dice que el magistrado Alejandro Linares violó la reserva del proceso.
Mina Cerro Matoso
Mina explotada por Cerro Matoso. Crédito: Colprensa

El abogado Abelardo de la Espriella, quien defiende los derechos de varias comunidades aledañas a Cerro Matoso, pidió al presidente de la Corte Constitucional, Alejandro Linares, que se declare impedido dentro del proceso por la condena a la empresa minera.

El jurista señaló que el magistrado Linares debe apartarse de la discusión de la Sala Plena debido a un concepto que dio en una entrevista radial sobre el proceso que adelanta actualmente el alto tribunal.

El pasado 3 de agosto, en entrevista con la W Radio, Linares hizo referencia directa a los principales puntos del debate jurídico.

“En este caso algunos magistrados pensamos que hay otras vías procesales como la acción de grupo y también que la actuación de la empresa no es arbitraria, pero obviamente ahí gana la mayoría, (...) es el numero cinco porque cinco son los magistrados que hacen una mayoría en todos los casos que nos llegan a nosotros en la Corte”, precisó.

De la Espriella considera que el magistrado no guardó reserva del proceso emitiendo un concepto sobre la posible decisión que tomaría la Corte sobre Cerro Matoso.

“En el deber legal se ordena abstenerse de emitir juicios de valor o conceptos sobre los procesos que tienen a su cargo, so pena de incurrir en causales de recusación o, de oficio, declararse impedidos”, dice uno de los apartes del documento enviado a la Corte Constitucional.

El abogado asegura que el magistrado prejuzgó sobre la decisión que la Corte deberá emitir en próximos días: “dicho magistrado estima que la actuación de la empresa Cerro Matoso S.A. no es arbitraria. (...) es evidente que ha emitido un concepto claro y específico sobre la controversia que se encuentra pendiente de dirimirse en los próximos días”.

En una sesión pasada, la Corte apartó de la discusión a la magistrada Gloria Ortiz, al aceptarle un impedimento para participar en el debate.

El caso que estudian los magistrados se relaciona con la condena a Cerro Matoso para reparar a los miembros de ocho comunidades aledañas a la mina de Níquel en Córdoba, quienes han sido víctimas de algún tipo de enfermedad con ocasión a la extracción minera.

Las partes, empleados de la minera y comunidades indígenas, se han acercado en las últimas semanas a las instalaciones de la Corte para pedirle una decisión ajustada a derecho.

Los empleados de la firma alegan que en la empresa se trabaja con estándares de calidad, con respeto por las normas, las comunidades y el medio ambiente y que el fallo condenatorio tuvo inconsistencias.

Por otro lado, los indígenas dicen que han sufrido de enfermedades en la piel, en la respiración y hasta cáncer, consecuencia de la contaminación en el ambiente por el mineral, hechos que fueron corroborados por Medicina Legal y están contenidos en la sentencia.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.