Petro podría quedar inhabilitado para ocupar cargos de elección popular

La Corte Constitucional dejó en firme la inhabilidad a funcionarios públicos por sanciones fiscales.
Gustavo Petro
Gustavo Petro en el debate de moción de censura a Alberto Carrasquilla. Crédito: Colprensa

La Sala Plena de la Corte Constitucional dejó en firme una norma que impone inhabilidades a funcionarios públicos que hayan sido sancionados fiscalmente por la Contraloría, por haber afectado de alguna manera el patrimonio público.

Ese tribunal determinó que no se puede excluir de la norma al Presidente de la República al igual que a los congresistas, teniendo en cuenta que existe un régimen de inhabilidades para dichos cargos en la Constitución.

“Si la norma dice que la inhabilidad es para todos los funcionarios públicos, no se puede excluir al Presidente y congresistas”, señaló una fuente de la Corte.

Le puede interesar: Petro no estaría inhabilitado para ser candidato a la Presidencia

La norma que la Corte estudió fue la ley 734 de 2002, que establece que dicha inhabilidad cesará cuando el responsable haya pagado la deuda a la Contraloría, o "si este no fuere procedente cuando la Contraloría excluya al responsable del boletín de responsables fiscales”.

En ese sentido, uno de los que podría verse afectado con la norma sería el excandidato presidencial Gustavo Petro, en el caso que quede en firme la multa que le impuso la Contraloría.

Sin embargo, desde la Corte Constitucional explicaron que la justicia debe revisar con lupa las multas y sanciones impuestas por el órgano fiscal y “determinar que éstas no sean irracionales y desproporcionadas”.

Lea también: Petro culpa a Carrasquilla por desnutrición de niños en la Guajira

Cabe mencionar que la Contraloría de Bogotá sancionó a Gustavo Petro con una multa fiscal de 200 mil millones de pesos impuesta por la rebaja a los pasajes de TransMilenio en 'horas valle' (de menos congestión).

Sin embargo, dicha sanción no está en firme y actualmente se encuentra suspendida por cuenta de una medida cautelar impuesta por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, mientras se toma una decisión de fondo.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.