Patrullero que no cree en Dios le gana batalla judicial a la Policía

El uniformado no tendrá que cantar el himno de la institución.
El uniformado le ganó una tutela a la Policía.
El uniformado le ganó una tutela a la Policía. Crédito: Colprensa

El 11 de octubre de 2019, tras una ceremonia oficial en Villavicencio, un patrullero de la Policía recibió un fuerte llamado de atención y mensajes de reproche por parte de sus superiores. ¿La razón? El uniformado se había muestro reacio a cantar el himno de la Institución.

Debido a esto, un mayor le impuso la tarea de transcribir el himno de la Policía Nacional y el Código de Ética como una sanción por su comportamiento. Igualmente, se le realizó una respectiva anotación en su hoja de vida, reclamándole por no respetar los símbolos de la Institución.

Lea además: Unzué analizó el plan del Movistar para reemplazar a Nairo y Carapaz

Este último punto motivó al patrullero a presentar una acción de tutela para reclamar la protección de sus derechos al debido proceso y la libertad de conciencia. Para el uniformado, no se le permitió defenderse de esta sanción ni se tuvieron en cuenta sus argumentos cuando afirmó que él era ateo y que en el respectivo himno se hacían varias menciones a Dios y referencias religiosas.

El juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio (Meta) estudió el caso y avaló las pretensiones del patrullero. Pese a que los superiores jerárquicos señalaron que desconocían las creencias del uniformado, el despacho judicial consideró que la anotación hecha y la tarea que le impusieron era desproporcionada.

En el fallo se señala que ningún integrante de la Policía puede ser presionado a participar en este tipo de ceremonias religiosas o actos. Revela que primero que todo se debe respetar la libertad de conciencia que está salvaguardado en la Constitución Política.

“Las entidades oficiales no podrán imponer a sus funcionarios la asistencia obligatoria a ceremonias religiosas, por nobles que sean sus ideales, lo que de suyo implica la profesión de fe en himnos, juramentos institucionales”, precisa la decisión judicial.

El despacho judicial revisó las versiones de las dos partes sobre los hechos que se presentaron tras la mencionada ceremonia. En el primer punto, le dio la razón a los superiores jerárquicos frente al llamado de atención que se le hizo por no respetar los símbolos de la Institución y no mostrar una actitud solemne.

Sin embargo, reprochó la anotación que le hicieron en su hoja de vida puesto que no se valoraron todos los elementos, vulnerando así el debido proceso. Debido a esto, le ordenó a la Policía de Villavicencio que se retire dicha amonestación.


Magnicidio

Captura de alias El Viejo es la más importante en caso de Miguel Uribe Turbay: ministro de Defensa

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Pedro Sánchez, Ministro de Defensa, hablando de alias 'El Viejo'



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero