Patrullera Andrea Cortes Guarín ganó tutela para finalizar su cambio de sexo

Un juez ordenó proteger el derecho a la salud de la primera policía transexual en la historia de la Policía.

El juzgado 16 administrativo de Bogotá le ordenó al Ministerio de Defensa y a la Policía Nacional adelantar todos los trámites para definir la operación de cambio de sexo de la patrullera Andrea Cortés Guarín, reconocida como la primera mujer trans en las filas de esa Institución.

El fallo se presentó tras resolver una acción de tutela presentada por la defensa de Guarín Cortés que reclamaba que la dirección de Sanidad de la Policía Nacional había suspendido todos los procedimientos médicos relacionados con su reasignación de sexo.

El juzgado ordenó proteger los derechos a la salud, vida, identidad sexual y de género de la patrullera. Debido a esto ordenó que la Policía y el Ministerio de Defensa reúnan un “grupo multidisciplinario para que valoren a la señora Andrea Cortes Guarín, con el fin de determinar de manera conjunta e integral la viabilidad y acompañamiento en la cirugía de reasignación de sexo”.

Sin embargo, se advierte que esto no implica “una injerencia en la decisión médica, técnica y científica a la que haya lugar”. En la tutela, la defensa de la patrullera indicó que pese a que ya se había iniciado todo el trámite de cambio de sexo este se interrumpió de manera injustificada.

ANDREA CORTÉS GUARÍN
Juez le ordena a la Fiscalía continuar con el proceso de cambio de sexo de la patrullera Andrea Cortés Guarín.Crédito: Rama Judicial

El pasado 4 de octubre en fallo de primera instancia, la Policía Nacional destituyó e inhabilitó por once años para ejercer cargos públicos a la patrullera Cortés por robar maquillaje en una droguería ubicada dentro de un centro comercial en Bogotá.

Por estos mismos hechos tiene pendiente una audiencia de imputación de cargos. Cortes Guarín, portando su uniforme, ingresó a la droguería y aprovechando un descuido de la vendedora tomó una crema desmaquilladora y la metió a la bolsa.

Un video de la cámara de seguridad del establecimiento es la prueba clave que demuestra que la patrullera no pagó por la crema y nunca se devolvió para entregarla o cancelarla.

La patrullera sigue vinculada a la Policía puesto que no se ha ratificado la sanción disciplinaria.

En la tutela se advirtió que el 6 de octubre de 2021 se adelantó una junta en la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional en la cual se advertía que la patrullera cumplía todos los requisitos para el procedimiento de reasignación de sexo. Además se avaló un apoyo de grupo multidisciplinario pre y post operatorio.

Sin embargo, se advierte que en ese momento solamente fue valorada por un urólogo dejando de un lado otras disciplinas de la medicina las cuales están contempladas en la sentencia T-231 de 2021 de la Corte Constitucional que "establece como requisito sine qua non que la dicha intervención quirúrgica debe proceder de una valoración aprobada por la junta médico multidisciplinaria".

Frente a esto se ordena que la patrullera sea valorada por un grupo conformado por psiquiatría, psicología, endocrinología, urología reconstructiva, entre otras, para así "obtener una valoración adecuada y eficaz para el procedimiento de reasignación de sexo".


Temas relacionados

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.