Corte Suprema inadmite denuncia contra Gustavo Bolívar por la protesta social

La denuncia decía que los trinos del senador iban en contravía de las ordenes judiciales.
Gustavo Bolívar
Gustavo Bolívar Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia decidió inadmitir otra de las denuncias que pesan contra el senador Gustavo Bolívar, en relación con sus pronunciamientos frente a la protesta social.

Se trata de una denuncia que interpuso un ciudadano que pedía investigar a Bolívar porque supuestamente sus mensajes en las redes sociales iban en contra vía de las ordenes judiciales.

Vea además: Fiscalía reveló testimonio de Enrique Pardo Hasche en el caso contra Uribe

El mensaje puntual que cuestionaba la denuncia fue publicado por Bolívar en su red social Twitter, el 16 de abril, y alentaba la protesta

Para el denunciante, Bolívar había desacatado una orden emitida por la magistrada Nelly Villamizar del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, la cual había ordenado suspender las marchas por prevención al masivo contagio de coronavirus (covid-19).

Lea además: Gustavo Bolívar celebra su cumpleaños con su nombre 'viralizado' en las redes

Esa denuncia la estudió el magistrado Marco Antonio Rueda de la Sala de Instrucción de primera instancia de la Corte Suprema de Justicia.

El magistrado consideró que los trinos de Bolívar, frente a las movilizaciones, no constituían un delito y que la protesta pacífica es un derecho ciudadano.

“La oposición no tiene una esfera limitada pues se extiende a la sociedad en su conjunto (…) puede dilucidarse el motivo por el cual tal derecho se encuentra íntimamente relacionado con la protesta social”, dijo el magistrado en su decisión.

Así mismo, advirtió que “el apoyo de las manifestaciones o movilizaciones traduce una de las expresiones posibles y legítimas de la oposición política”.

Puede leer: A la cárcel integrantes de primera línea señalados de torturar policías en Valle

En una decisión pasada, la Corte también rechazó otra denuncia contra Bolívar al considerar que los argumentos del recurso no tenían sentido.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.