Padres pobres no pueden ser castigados arrebatándoles a sus hijos: Corte

La organización internacional Aldeas Infantiles SOS Colombia habló de los casos en los cuales se debe intervenir.
niños adulto
Crédito: AFP

En un reciente fallo sobre familia, la Corte Suprema de Justicia recordó que los jueces y los defensores de familia no pueden arrebatar a los padres la custodia de sus hijos bajo el argumento de que se encuentran en situación de pobreza.

El pronunciamiento lo hizo la Sala Civil de la Corte, al resolver un fallo de tutela de una mujer que vivía en extrema pobreza y un juez ordenó declarar a sus hijos en condición de adoptabilidad.

La organización internacional Aldeas Infantiles SOS Colombia explicó cuáles son casos en los que las autoridades se ven obligadas a separar a los niños de sus padres y los efectos que esto podría tener en los menores.

Alejandro Ruiz, asesor de abogacía de la institución, explicó que separar a un menor de edad de sus padres podría traer consecuencias nefastas para su educación y desarrollo. “El cerebro de un niño no tiene el mismo desarrollo cuando ha sido llevado a una institución de protección, que cuando ha sido criado en el seno de su familia”, precisó.

Dijo que los niños “tienen un proceso de retraso” al ser separados de sus padres; en menores de tres años pueden retrasarse en cuatro veces su desarrollo normal cuando es llevado a una institución de protección.

En mayores de tres años el tema del apego es importante, ya que necesitan el referente afectivo para desarrollarse desde enfoque de derechos, para tener la posibilidad de hablar de sentirse cómodos, de no sentirse aislado y no sentirse ajeno a un entorno protector”, dijo.

Normalmente cuando un menor de edad es separado de su familia convergen temas de maltrato o violencia extrema, problemas de drogadicción o simplemente se comprueba que el núcleo familiar no puede garantizar las condiciones para el ejercicio de los derechos del niño, niña o adolescente y éste debe separarse.

Ruiz explicó que cuando la institución o el Estado inicia un proceso de restablecimiento de derechos del menor, lo primordial es un acompañamiento a la familia durante seis meses en donde se debe fortalecer las capacidades de la familia.

“Si a los seis meses la familia no ha salido de la situación de vulnerabilidad que presentaba o no ha cambiado sus condiciones de vida, (…) solamente en los casos en que se haya agotado el fortalecimiento familiar podría ser declarado el niño en adoptabilidad, porque se demostró que dándole la oportunidad a la familia se siguen vulnerando los derechos al menor”, dijo el abogado.

La Corte en su fallo llamó la atención y dijo que la situación de pobreza no puede ser castigada por el mismo Estado, sino al contrario crear apoyos a la mujer para que le den los derechos como cabeza de familia.

También señaló que el Estado debe desarrollar programas de fortalecimiento familiar así sea por medio de programas asistenciales, “la Corte actuó acorde a la ley porque el interés superior del niño llama a que debe crecer en el seno de su familia”.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.