Pablo Catatumbo se refirió a posibles operativos de extinción de dominio en su contra

En su comunicado, Catatumbo señala “desde la firma de Acuerdo de Paz he sido víctima de diversos intentos de montajes".
Pablo Catatumbo, senador Partido Farc
Pablo Catatumbo, senador Partido Farc Crédito: Colpresa

De acuerdo a diversas versiones que señalan operativos de extinción de dominio que la Fiscalía estaría llevando cabo en el Valle del Cauca contra bienes del senador del Partido Comunes, Pablo Catatumbo, este calificó dichas diligencias como “montajes”, señalando que son de vieja data.

En su comunicado, Catatumbo señala “desde la firma de Acuerdo de Paz he sido víctima de diversos intentos de montajes y entrampamiemtos cuyo único fin es enlodar mi nombre, desprestigiarme ante la opinión y deslegitimar el Acuerdo de Paz”.

Añade que “se han valido de oscuros personajes que parecen utilizar el aparato de investigación del Estado -Ignoro si con la participación consciente de funcionarios públicos-, pero sí es claro que su estrategia se apoya en un burdo montaje judicial para vincularme falsamente a un proceso de testaferrato en el que me relacionan con el señor José de Jesús Mejía Jaramillo, del que dicen es mi testaferro”.

Las versiones judiciales se encaminan en señalar que Mejía Jaramillo sería el testaferro del senador Catatumbo en bienes presentes en el Valle del Cauca y que serían el objeto de extinción de dominio. El Senador del Partido Comunes señala que a Mejía lo conoce “hace escasos 12 días”.

Lea: Fiscalía archivó investigación contra el exministro de Defensa Diego Molano

Aclara que Mejía lo “buscó para informarme que estaba siendo víctima de un proceso de extinción de dominio que se adelanta en su contra y en el que también me vinculan a mi”.

Para este “montaje se está recurriendo a versiones de dos desertores de las antiguas FARC-EP, Edver Fajardo alías Vicente “Concha de mugre" y Luis Alfredo Soler Hoyos, cuya profesión es la de entregar información falsa al Ejército Nacional para realizar montajes judiciales”.

Finalmente señaló que "en el marco del debido proceso y cuando las instancias judiciales lo requieran, atenderé lo que corresponda para demostrar lo expuesto si queda algún asomo de duda”, enfatiza Catatumbo, quien no se ha pronunciado más sobre el tema.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.