Corte Constitucional ordenó clasificar documentos de inteligencia militar filtrados

El tribunal respondió a una solicitud del Gobierno Nacional en la que hicieron la petición.
Corte Constitucional Referencia
Elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional se define en plenaria del Senado este miércoles. Candidatos Carlos Camargo, María Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar hacen lobby para obtener respaldos. Crédito: Rcn Radio

La Corte Constitucional ordenó que se clasifiquen varios documentos con información de Inteligencia Militar que fueron anexados en el estudio del decreto que declaró conmoción interior por la crisis humanitaria en Catatumbo.

El tribunal atendió una solicitud del Gobierno Nacional, que pidió excluir la posibilidad de consultar casi 80 páginas de documentos reservados con información confidencial, los cuales estuvieron disponibles públicamente en el sistema del tribunal durante varios días.

Más noticias: General William Salamanca sale de su cargo como director de la Policía Nacional

"ORDENAR a la Secretaría General de la Corte que en la versión digital pública del expediente RE-361 se excluya la posibilidad de libre consulta de los siguientes documentos, contenidos en el anexo al Decreto Legislativo 0062 de 24 de enero de 2025, remitido por la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República", dice el documento.

El gobierno hizo la petición afirmando que se trataba de información suministrada por el Ministerio de Defensa que tenía categoría de clasificada, por lo que era necesario mantener la confidencialidad de los documentos.

"Expresó que esta era realizada “en virtud de la información proporcionada por el Ministerio de Defensa Nacional, que precisa la categoría de clasificación de cada documento y la necesidad de preservar la confidencialidad y seguridad de los mismos, conforme a lo establecido en la Constitución Política de Colombia", resaltó la corte.

La magistrada Paola Meneses recordó que los documentos que se adjuntan en el expediente son de público conocimiento. Sin embargo, resaltó que hay suficientes argumentos jurídicos para clasificar esa información.

"La magistrada sustanciadora concluye necesario garantizar la reserva de la información identificada por los solicitantes. Esto en razón de tener sustento jurídico específico y, además, habida cuenta de la sensibilidad que para el manejo del orden público y el ejercicio de las labores de inteligencia podrían tener tales documentos", decidió la magistrada.

Le puede interesar: "No será fácil": Presidente de la Cámara detalló las sesiones para debatir la reforma a la salud

El tribunal cerró el acceso para que cualquier ciudadano pueda consultar estos documentos y sigue pendiente de recibir las pruebas suficientes para continuar con el estudio del decreto de conmoción interior.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.